Photo Credit: Lucy Nicholson / Reuters

California declara el estado de emergencia debido a derrame de petróleo

El gobernador de California, Jerry Brown, decretó el estado de emergencia anoche en la zona turística de Santa Bárbara, al noreste de Los Ángeles. La avería de un oleoducto ocurrida el martes pasado, provocó el derrame de miles de litros de petróleo crudo en el Océano Pacífico.

El gobernador afirma haber declarado el estado de emergencia para poder enviar rápidamente equipos de especialistas para proceder a la limpieza. “Haremos todo lo necesario para proteger las costas de California”, dijo el gobernador.

Con palas y rastrillos, los equipos de limpieza trabajan para tratar de recuperar el petróleo en la playa de Refugio Beach, dónde un terreno para acampar fue evacuado.

Una ruptura de 61 centímetros de un oleoducto es la responsable del derrame de 400. 000 litros de petróleo, de los cuáles 80.000 fueron al océano. El derrame duró alrededor de tres horas antes que se cortara el flujo de petróleo, afirma la empresa Plains All-American Pipeline, propietaria del oleoducto.

Limpieza de la playa de Goleta en California.
Limpieza de la playa de Goleta en California. © SRC/Lucy Nicholson / Reuters

El escape creó una marea negra de casi 14 kilómetros de largo que se extiende sobre las costas a unos 32 kilómetros al oeste de la ciudad de Santa Bárbara. En un comunicado, la compañía propietaria del oleoducto afirma que “lamenta profundamente” el incidente y que está haciendo “todos los esfuerzos posibles para limitar los impactos ambientales” del derrame.

El Departamento de la Pesca y la Fauna prohibió la pesca y la cosecha de moluscos en una distancia de 1.6 kilómetros de ambos lados de la playa de Refugio.

El derrame de petróleo y la limpieza necesaria para habilitar las playas podrían comprometer las actividades turísticas de la frecuentada región, en particular durante el fin de semana que precede al Memoria Day que comienza el 25 de mayo.

Grupos ambientalistas deploraron el derrame de petróleo y afirmaron que se cometieron errores. “Todavía quedan numerosas peguntas sin respuesta, en particular por qué este oleoducto no dispone de un sistema de corte de flujo automático más moderno y por qué las primeras medidas que se tomaron no fueron lo suficientemente eficaces para parar el derrame”, declaró Owen Baley, director del grupo ambientalista Environmental Defense Center, EDC.

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.