Hallazgos canadienses muestran que casi el 4,5 por ciento de las muertes en este país durante el período de estudio se debieron al frío en comparación con el 0,5 por ciento por calor.
Photo Credit: (David Stephenson / Associated Press)

El frío es 20 veces más mortal que el calor

Investigadores indican que casi el 4,5 por ciento de las muertes en Canadá  durante un período analizado se debieron al frío

Las temperaturas frías matan cerca de 20 veces más personas en el mundo que las temperaturas calientes, dicen investigadores canadienses e internacionales que desafían la sabiduría convencional de que los fenómenos meteorológicos extremos causan más muertes.

En un estudio publicado esta semana en la revista médica The Lancet, los investigadores analizaron los datos de 74 millones de muertes en todo los países con climas que van del frío al subtropical entre 1985 y 2012.

Después de examinar las medidas de temperatura, humedad y contaminación del aire, el equipo utilizó un modelo estadístico para estimar una temperatura específica que contribuye al riesgo de mortalidad en los siguientes días. Luego el equipo calculó el número de muertes en los días con mal tiempo que superaron a las muertes  ocurridas durante las temperaturas óptimas en cada lugar.

La temperatura fue identificada como la causa de una muerte en 7,71% de los casos. El porcentaje varía en función del país: representa sólo el 3% de todas las muertes en Suecia, Tailandia y Brasil, contra el 11% en China, Japón e Italia.

Pero en todos los casos, claramente el frío es más responsable de la mortalidad (7,29%) en comparación con el calor (0,42%). Y las temperaturas extremas juegan un papel menor, dijo el doctor Antonio Gasparrini, autor principal de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical en el Reino Unido.

«De hecho, la mayoría de estas muertes ocurren en días moderadamente fríos o calientes; la mayoría de las muertes son causadas por temperaturas frescas”.  En general, alrededor del 90 por ciento de las muertes atribuidas al frío se produjeron en días ligeramente fríos. Las temperaturas extremas representaban menos del uno por ciento.

Los hallazgos canadienses mostraron que casi el 4,5 por ciento de las muertes en este país durante el período de estudio se debieron al frío en comparación con el 0,5 por ciento de calor.

La mayoría de las muertes en Canadá fueron durante días ligeramente calurosos o fríos leves, mientras que en días con temperaturas extremas fueron relativamente menores, dijo el coautor del estudio Eric Lavigne, profesor en la Escuela Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Ottawa.

«Dada la mucha atención que se otorga a los impactos relacionados con el calor, las políticas de salud pública que se centran en la prevención de los efectos en la salud relacionados con la temperaturas,  deben garantizar que se tomen medidas adecuadas para evitar los impactos en la salud relacionados con el frío», dijo Lavigne.

Redefinición de las medidas de salud pública

Los autores del estudio del The Lancet, hacen un llamado para una redefinición de las políticas de salud pública que «se centran casi exclusivamente en reducir al mínimo las consecuencias para la salud provocadas por las olas de calor.

Gasparrini dijo esperar que el estudio contribuya a diseñar políticas para prevenir las muertes atribuidas a diferentes temperaturas.

 

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.