El ex secretario privado del presidente de Guatemala y el jefe del Banco Central del país fueron detenidos este miércoles en el caso de un multimillonario fraude.
Este caso vuelve a embarrar al entorno del ex jefe de inteligencia militar y actual presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, quien descartó renunciar pese a las consecuencias que tendrá el escándalo en la campaña electoral.
Las autoridades acusaron a la cúpula del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), dirigida por Juan de Dios Rodríguez, hombre de confianza de Pérez, de negociar comisiones con una empresa farmacéutica para la adjudicación de un contrato público por 14,5 millones de dólares.
El Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ente patrocinado por Naciones Unidas, informó que otras 15 personas fueron arrestadas por el hecho, entre ellas el presidente del Banco de Guatemala, Julio Suárez, y el hijo de una magistrada de la Corte Suprema de Justicia.
Iván Velásquez, comisionado de la CICIG, explicó a la prensa que «hubo oferta y soborno mayor… tenemos indicios absolutamente coherentes para demostrar que los integrantes de la junta de licitación incurrieron en ilegalidades».
Según los investigadores, las escuchas telefónicas demuestran que la empresa Pisa pagó un soborno de entre un 15 y un 16 por ciento para adjudicarse un servicio de diálisis. A su vez, esta compañía subcontrató a un tercero porque no contaba con la infraestructura ni el personal necesario para brindar tal servicio.
El presidente Otto Pérez Molina respaldó la investigación, que vuelve a demostrar la corrupción existente al interior de su círculo de aliados.
Recientemente la vicepresidenta Roxana Baldetti se vio obligada a renunciar tras una fuerte presión política y social debido a sus vínculos con un caso de corrupción aduanera.
«Nadie está por encima de la ley. Soy el primero en lamentar que estas situaciones se estén dando y soy el primero en pedir que respondan ante la justicia», declaró a la prensa Pérez Molina, un general retirado conservador que llegó al poder en 2011.
Estos nuevos arrestos podrían causar mayor agitación en las calles en la empobrecida nación centroamericana. En los primeros compases de la campaña electoral hacia los comicios de septiembre, los guatemaltecos han protagonizado multitudinarias marchas exigiendo la renuncia del presidente.
Juan de Dios Rodríguez llegó a la jefatura del IGSS hace dos años promovido por el propio mandatario, de quien es antiguo colaborador y a quien le llevaba la agenda privada.
El presidente del Banco Central de Guatemala, Julio Suárez, quien participaba en la junta directiva del IGSS como representante de esa institución, también fue promovido por el presidente en octubre de 2014 tras una larga y respetada trayectoria como técnico en el ente emisor.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.