El corredor seguiría la Ruta 83 desde México a través de Estados Unidos, hasta la provincia de Manitoba
Camiones que transportan carga desde Canadá a través de los Estados Unidos hasta México y regresan cruzando fronteras sin necesidad de pasaportes, visas ni un conductor para dirigirlos.
Es una idea que no es demasiado exagerada, dice un grupo que se reunió en Dakota del Norte la semana pasada.
Marlo Anderson de la Asociación Americana del Corredor Comercial North Central dice que los miembros están trabajando para convertir la idea en realidad.
El plan es un corredor para vehículos autónomos a lo largo de la Ruta 83, que corre de norte a sur a través de Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur y Dakota del Norte. El camino continúa hasta la provincia canadiense de Manitoba.
Un estudio sobre la viabilidad del proyecto se está planificando y Anderson dice que el grupo quiere viajar y visitar a las comunidades a lo largo del corredor para ganar apoyo.
«Uno de los retos que tenemos aquí en Dakota del Norte es que tenemos una gran cantidad de producción de energía en este momento, pero no hay suficientes tuberías para llevar el petróleo desde Dakota del Norte hasta su punto de destino», dijo.
Eso significa que otros productos básicos, como los cereales, deben luchar por un espacio en los trenes. Un corredor separado podría aliviar esa presión, dijo.
«Tenemos la esperanza de que, en colaboración con el gobierno de Canadá, de México y de Estados Unidos, podemos crear algún tipo de forma automatizada para agilizar ese proceso de cruce de fronteras.»
La tecnología, aunque experimental, ya existe en vehículos sin conductor que utilizan herramientas como el GPS para navegar las carreteras, dijo Anderson.
Más eficiente
Los vehículos no tripulados son más eficientes, sugirió.
«Ellos no tienen que preocuparse por un conductor que trabaja demasiadas horas en un día o en una semana. Ese tipo de cosas no se presentan porque al vehículo no le importa.»
Anderson dijo que entiende por qué la idea es desconcertante para algunos, pero señaló que los vehículos no tripulados tienen el potencial de eliminar el error humano de la conducción.
«Lo que tenemos que hacer es educar a la gente.»
Una de las preocupaciones que Anderson escucha con más frecuencia es que el sistema de un vehículo podría ser hackeado y robado. «Tiene que haber medidas de seguridad para que eso no suceda.»
Roy Ludwig, el alcalde de Estevan en el sudeste de Saskatchewan cerca de la frontera, asistió a la reunión de la asociación y dice que cree en el proyecto.
«Definitivamente vale la pena intentarlo», dijo. «Yo apoyaría las nuevas tecnologías para ver hasta dónde pueden llegar.»
Ludwig agregó que un corredor de este tipo podría fomentar el comercio con Estados Unidos.
«Creo que habrá más y más personas que se van a interesar en este proyecto. «No está tan lejos.»
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.