«De tránsito» es el resultado del doctorado y de la fuerza de voluntad de la escritora, actriz e investigadora de la Universidad York y de Toronto, Martha Bátiz Zuk.
En estrevista con Radio Canadá Internacional, la también profesora de creación literaria y estilística cuenta que cuando sintió el empuje de realizar esta obra quizo alcanzar varios objetivos al mismo tiempo : contar historias que tuvieran que ver con lo aprendido durante el doctorado y además, darles vida a personajes que le hablaran de su nueva identidad latinoamericana, fuera de Latinoamérica.
EscucheA pesar de que no fue pensado así, «De tránsito» cuenta historias principalemente femeninas, donde las mujeres toman el lugar que les corresponde, donde son protagonistas de sus propios destinos y donde combinan los diferentes círculos en los que se desenvuelven. Martha Bátiz Zuk confiesa que es su propia condición femenina, de madre, de profesional y de artista que la llevaron a cuestionarse sobre las diversas realidades que envuelven la experiencia femenina latinoamericana. Por eso, aunque no haya sido a propósito, el resultado es consecuente con los objetivos del proyecto.
Biografía: Martha Bátiz nació y creció en la Ciudad de México, pero vive en Toronto, Canadá, desde el año 2003. Empezó a publicar a los 22 años de edad. Sus artículos, crónicas, reseñas y cuentos han aparecido en diversos diarios y revistas en México, España, Rep. Dominicana, Puerto Rico, Perú, Estados Unidos y Canadá. Ha ganado varios premios internacionales, entre ellos el Miguel de Unamuno de Salamanca, España, por su cuento La primera taza de café. Su primera colección de cuentos se titula A todos los voy a matar (Ed. Castillo, 2000); ha publicado la novela Boca de lobo, que fue premiada en el certamen internacional Casa de Teatro de Santo Domingo, y publicada bajo el sello de León Jimenes. Posteriormente fue publicada Instituto Mexiquense de Cultura (2008), y una traducción al inglés fie publicada en Canadá (Exile Editions, 2009). Martha es doctora el literatura latinoamericana, traductora profesional y fundadora del programa de escritura creativa en español que se ofrece en la Universidad de Toronto.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.