Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, reconoció este miércoles que empresarios vinculados a multimillonario desfalco al Instituto Hondureño de Seguridad Social, IHSS, financiaron su campaña electoral con dinero proveniente de ese desfalco.
En conferencia de prensa, el presidente Hernández, del Partido Nacional, declaró que su partido le informó que la suma que ingresó a su campaña fue de $147.783 dólares.
El presidente hondureño afirma que instó al Partido Nacional a devolver cuanto antes los fondos que recibió del desfalco de la seguridad social. ”Fueron 10 cheques, pero yo no tengo nada que ver con la corrupción en el IHSS”.
El reconocimiento de la financiación ilícita de la campaña electoral que lo llevó a la presidencia tuvo lugar mientras miles de personas salieron a la calle para protestar en diversas ciudades del país, convocadas por las redes sociales y la oposición exige su renuncia.
El presidente Hernández, en el cargo desde el 27 de enero de 2014, afirmó que los cheques fueron aportados al Partido Nacional por empresarios. “Son ellos los responsables de la situación, no mi partido”, dijo.

Y aunque el presidente Hernández señaló directamente al actual vicepresidente de su gobierno, Ricardo Álvarez, quien fuera presidente del Partido Nacional cuando supuestamente recibió los fondos, este dijo que no tuvo nada que ver en la corrupción del Seguro Social. “Siempre he dicho que no tengo nada que esconder y confirmo que ya rendí declaración ante la Fiscalía y lo haré cuantas veces sea necesario para que se haga justicia”, dijo Álvarez.
Ricardo Álvarez, quien ocupa el cargo de Designado presidencial, declaró que está de acuerdo en que todos los involucrados en caso de corrupción en el IHSS, paguen por su responsabilidad. Él dijo que apoya al presidente Hernández para que se capturen a los implicados en el multimillonario desfalco. “La lucha contra la corrupción debe ser frontal, se tiene que hacer justicia ¡Caiga quien caiga!, dijo.
El desfalco contra el IHSS se calcula en unos $200 millones de dólares y se produjo entre 2010 y 2014, cuando el país era gobernado por Porfirio Lobo, también del Partido Nacional.
Hasta el momento, el director del IHSS, Mario Zelaya, dos ministros y al menos otras dos personas están presos, mientras el resto de la junta directiva del organismo espera el juicio en libertad.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.