Photo Credit: Kim Kyung Hoon / Reuters

Windows 10 casi entre nosotros…llega el 29 de julio

Escuche

La llegada de la nueva versión del sistema operativo más utilizado del mundo es una realidad. La fecha es el 29 de julio y es gratis para aquellos que tengan una PC con Windows 7 y 8.1.

Y según las palabras de Terry Myerson, vicepresidente del departamento “Sistema Operativo” de Microsoft,  piensa seriamente extender esta oferta a todos los computadores que tengan una versión pirata del sistema operativo de las ventanas. Myerson aseguró que “se está actualizando todos los equipos calificados, genuino y no original, a Windows 10”. Esto implica que millones de computadores podrían recibir una copia gratuita del nuevo sistema operativo, aunque la licencia no haya sido adquirida legalmente. La trampa de estas actualizaciones de copias piratas es que, luego de instalada la versión 10 de Windows, no podrán actualizar elementos relacionados con la seguridad y características específicas del sistema operativo hasta no recibir un pago. Y para que el usuario no olvide esa condición, una marca de agua aparecerá en el escritorio para recordar permanentemente que se está trabajando con una licencia incompleta de Windows 10.

© iStockphoto

El nuevo sistema operativo dispondrá de siete ediciones diferentes, segmentadas según el tipo de usuario y el dispositivo en el cual sea instalado, es decir, para el usuario particular, la versión corporativa para empresas y negocios, la versión para teléfonos inteligentes y una plataforma especial adaptada para dispositivos chicos, apostando al concepto del “Internet de las cosas” del que se habla tanto en estos últimos tiempos.

Como ya había intentado con Windows 8, esta nueva versión está pensada y diseñada para funcionar como una plataforma única para todos los dispositivos, sean computadores, teléfonos o tabletas logrando así un ecosistema uniforme para los productos Microsoft.

Básicamente el Windows 10 es, según algunos expertos, un sistema operativo que toma lo mejor de la tecnología que había sido aplicada al Windows 8 y 8.1, y numerosas características pedidas por los usuarios desde el punto de vista de la usabilidad.

La presentación de Windows 10 – 30 septiembre 2014 (en inglés)

Algunas novedades en esta nueva versión tienen que ver con la integración de los diversos dispositivos y ciertos cambios en la pantalla del escritorio. Contará con un menú de inicio más dúctil, y con un icono de acceso en la esquina inferior izquierda, como el antiguo botón de inicio, que brilló por su ausencia en el Windows 8. Cuando este menú se abre, se podrá acceder a las baldosas, lugar donde se podrá agregar casi todas las aplicaciones y luego ordenarlas a gusto y placer solo arrastrando los iconos. Cortana, el asistente por voz que apareció en las versiones anteriores de Windows para smartphones, estará disponible en todas las versiones para poder acceder a las búsquedas, recordatorios, etc. Otra elemento nuevo en Windows 10 es el sistema biométrico, que podrá ser utilizado para el desbloqueo del dispositivo por reconocimiento facial, del iris o las huellas dactilares, si el dispositivo cuenta con los sensores necesarios. Esta tecnología fue bautizada “Windows Hello”, y funciona gracias a las cámaras de profundidad RealSence 3D de Intel.

Quizás uno de los cambios más significativos es la desaparición del legendario Internet Explorer que tantos dolores de cabeza le brindó a la empresa, y el nacimiento de “Microsoft Edge”, que se destaca por la posibilidad de realizar anotaciones integradas en la navegación por Internet. Este nuevo “browser” podrá usarse con Cortana, el asistente por voz, y cuenta también con una optimización para la lectura de textos entre otras novedades.

Windows 10 agrega en esta versión un programa llamado “Phone Companion”, que permitirá unificar de forma simple los teléfonos inteligentes bajo Windows, IOS de Apple o Android.

Algunos usuarios de Windows 7 y 8 ya recibieron alertas en sus computadores. Estos mensajes avisan que ya se puede “reservar” la descarga de Windows 10.

En definitiva, esta nueva propuesta de la empresa de las ventanas promete ser lo que debió ser Windows 8. Un sistema con muchos matices, equivalente para todos los dispositivos proponiendo la idea de Continnium, es decir, que el programa se transforma según la plataforma,  y con una prometedora versión móvil para el “Internet de las Cosas”. Si bien se pueden encontrar algunas demostraciones en Youtube, la verdad se verá luego de que los usuarios finales puedan trabajar a gusto en Windows 10. Lo que se ha visto hasta el momento promete mucho, quizás demasiado, solo nos resta esperar la versión final y la experiencia del usuario.

Theverge.com, La Nacion, CNET, Agencias

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.