«París y Madrid deberían involucrarse más en la resolución del conflicto en el País Vasco tres años después del anuncio de ETA de abandonar la acción armada», reclamó un comunicado publicado al finalizar la Conferencia Humanitaria por la Paz en el País Vasco (Conférence humanitaire pour la paix au Pays Basque) celebrada este jueves en París.
Las condiciones para una paz real pasan no solamente por el desarme de la organización separatista, sino también por un proceso de liberación de prisioneros y asistencia «a todas las víctimas» del «último conflicto armado en Europa Occidental», se podía leer en el comunicado firmado por más de un centenar de personalidades, en su mayoría franceses.
La conferencia humanitaria, organizada principalmente por el Grupo de Contacto Internacional para el País Vasco (no reconocida por París y Madrid), se celebró en las instalaciones de la Asamblea Nacional en París, con el apoyo de los miembros de la derecha y la izquierda.
ETA, considerada responsable de al menos 829 muertes en 40 años, anunció el 20 de octubre del 2011 su total desarme y renuncia a la lucha armada. Sin embargo, no ha entregado las armas y se niega a la disolución incondicional del grupo que solicitan París y Madrid.
Para los firmantes del llamamiento, «los esfuerzos para crear condiciones de paz no puede ser unilateral» y el éxito se logrará cuando los gobiernos francés y español se comprometan.» En particular, piden «el establecimiento de un espacio adecuado» para asegurarse de que el desarme «se realiza de manera coordinada y controlada.»
En cuanto a la delicada cuestión de los presos, los firmantes piden el final de su dispersión, su traslado a cárceles más cercanas a sus familias, y la implementación de un proceso de liberación en un marco legal bien definido. Se deben tomar «medidas sustanciales» para «todas las víticmas» con derecho a «reconocimiento», compensación y asistencia, argumentan nuevo.
Las víctimas de ETA y Gal (comandos paramilitares españoles) han dado sus testimonios.
«Después de un largo conflicto, cualquier proceso de reconciliación nos enseña que la paz se construye paso a paso», dijo Bertie Ahern, ex primer ministro de Irlanda del Norte concluyó.
Varios actores en el proceso de paz en Irlanda del Norte llevaron a esa conferencia su experiencia, 17 años después del acuerdo de paz que puso fin a décadas de conflicto en Irlanda y que dejó alrededor de 3.500 muertos.
El comunicado final fue firmado por el abogado y ex ministro socialista francés Pierre Joxe, qui habló en la conferencia, y por Alain Lamassoure, diputado de Les Republicains,partido de oposición de derecha en Francia dirigido por Nicolas Sarkozy.
También firmaron funcionarios electos, socialistas, comunistas y ecologistas, así como abogados, líderes de organizaciones no gubernamentales, artistas y líderes religiosos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.