La ministro de Transporte, Lisa Raitt

La ministro de Transporte, Lisa Raitt

Derrame de petróleo: el ministerio de Transporte y la Guardia Costera se ponen de acuerdo

Las nuevas normas de seguridad en casos de derrame de petróleo serán aplicadas a todo lo largo del río San-Lorenzo y no solamente en la porción que se encuentra entre Quebec y la isla Anticosti. Ottawa afirmó que había tomado esta decisión hacía dos meses, pero la Guardia Costera dice que la información le llegó solamente este miércoles.

La confusión alrededor del nuevo acercamiento federal en caso de catástrofe levantó revuelo en la Cámara de los Comunes. “No está claro”, denunció el portavoz del Nuevo Partido Democrático (NPD) en materia de trasporte, Hoang Mai. Él estima que las comunidades riberanas no han sido bien informadas teniendo en cuenta que los dos ministerios han vehiculado informaciones diferentes.

“En materia de transporte de petróleo, los conservadores continúan improvisando. En caso de derrame, no es el momento de hacer preguntas. La población y los líderes municipales quieren una intervención rápida y eficaz”, dijo Mai.

La ministro de Transporte Lisa Raitt respondió que, tras las consultaciones con los actores implicados a lo largo del río San-Lorenzo, ella había extendido la zona de cobertura de riesgo hasta Montreal. “Si el diputado hubiera leído el presupuesta (21 de abril), lo sabría”, alegó.

Sin embargo, el documento del presupuesto no menciona que el refuerzo de la seguridad se extenderá hasta Montreal. Los documentos federales presentados en los últimos días vehiculaban incluso lo contrario, es decir solo la porción entre Quebec y Anticosti.

En entrevista a Radio-Canadá, el director principal de las Estrategias de Clase Mundial de la Guardia Costera, Daniel Breton, afirma que solo fue informado el miércoles.

“Llevamos adelante el programa comercial más ambicioso de la historia de Canadá. Al mismo tiempo, tenemos que asegurarnos de estar listos para este aumento del tráfico en las vías marítimas”, dijo Lisa Raitt, ministro federal de Trasportes.

Con su nuevo acercamiento de seguridad, que se ajusta al sistema que ya está en pie, el gobierno federal se compromete a reducir el tiempo de reacción impuesto a las petroleras en caso de catástrofe. Por el momento, este tiempo está establecido a 72 horas por 10 000 toneladas de hidrocarburo vertido. Se ignora cuál es el nuevo objetivo sobre el río San-Lorenzo.

Categorías: Economía, Medioambiente y vida animal, Política, Salud, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.