Un campo de migrantes en la frontera entre Francia e Italia.

Un campo de migrantes en la frontera entre Francia e Italia.
Photo Credit: Eric Gaillard / Reuters

La policía italiana desaloja migrantes en la frontera francesa

La policía francesa procedió, este martes, a la evacuación de varias decenas de migrantes instalados en refugios improvisados, en la frontera entre Italia y Francia, sobre las rocas de la costa mediterránea.

Unos 300 migrantes, esencialmente de Sudán, del Estado de Eritrea y de Somalia, se refugiaron con las mujeres y los niños, desde hace cinco días cerca de Ventimiglia, ciudad italiana cercana a Francia. Una buena parte de estas personas había sido rechazada por la policía francesa.

La intervención de las fuerzas de la policía italiana, vestida en traje antimotines, el mismo utilizado por la policía, en Luxemburgo, en el marco de una reunión de ministros del Interior de la Unión Europea, consagrada a la crisis de la inmigración.

Italia reprochó a sus socios europeos una falta de solidaridad teniendo en cuenta que las arribos de barcos a sus costas han llevado 57 000 personas, desde el comienzo del año, según las estimaciones oficiales.

El presidente del Consejo, Matteo Renzi, reclamó, este domingo, una modificación de las reglas del derecho de asilo en Europa. En una entrevista acordada al diario italiano Corriere della Sera, él preconiza una reforma del reglamento europeo de Dublín que obliga los migrantes a hacer su solicitud de asilo en el primer país de entrada a la Unión Europea.

“Si el Consejo Europeo escoge la solidaridad, mejor; si no, hemos preparado un plan B, pero que perjudicará a Europa”, dijo sin dar más detalles.

Por su parte, Francia hizo un llamado a Italia para que respete la legislación en materia de acogida de migrantes y que acepte la puesta en marcha en su territorio de “centros de espera”, donde los migrantes serían registrados y donde sería posible distinguir entre solicitantes de asilo y migrantes económicos.

La cuestión de la acogida de migrantes será evocada, este domingo, en el encuentro entre François Hollande y Matteo Renzi, en el marco de la exposición universal de Milán.

Cerca de Ventimiglia, este martes, agentes de la policía italiana precisaron que los migrantes eran transferidos hacia una estación ferroviaria donde recibirían comida y asistencia médica.

“No tenemos ni ayuda, ni esperanza; estamos a merced de la policía”, dijo a Reuters un hombre que dijo que venía de la región sudanesa de Darfour y que se presentó bajo el nombre de Mustafari.

El hombre explicó que había intentado seis veces montar a bordo de un tren hacia Francia con la esperanza de llegar a Suiza al final de su periplo. Cada vez que lo intentaba, la policía francesa lo interceptaba y lo obligaba a caminar cinco o seis horas para atravesar la frontera italiana en el otro sentido.

“Las imágenes provenientes de Ventimiglia son un puñetazo en el rostro de todos los países europeos que quieren cerrar los ojos”, fustigó en lunes el ministro italiano del Interior, Angelino Alfano.

Europa corre el riesgo de una “falta política”

Desde que la crisis de migrantes se desató con la muerte de varias centenas de personas , tras el naufragio de un barco de pesca a mediados de abril en las costas libias, los dirigentes de la Unión Europea decidieron triplicar los fondos de la misión Tritón para la búsqueda y rescate en el Mediterráneo.

Sin embargo, los europeos divergen sobre la toma de control de los migrantes una vez que llegan al territorio europeo.

El presidente de la Comisión, Jean-Claude Junker, propuso un programa de distribución de 40 000 refugiados para aliviar a Italia y Grecia, principales puertas de acceso a la Unión Europea, vía el Mediterráneo.

París y Berlín se dijeron listos para examinar la proposición de la Comisión Europea sobre la acogida de los solicitantes de asilo con la condición que este dispositivo sea “temporal y excepcional” y que obedezca a “un sistema de repartición consensuado y equitativo”.

En Ventimiglia, los migrantes desplegaron una banderola sobre la cual se podía leer, en francés y en inglés: “Urgencia humanitaria: esperamos una respuesta política inmediata de Europa”.

“Trabajamos para evitar una falta política de Europa”, dijo Alfano, este martes, ante la reunión de Luxemburgo, en una alusión lejana a las negociaciones sobre la deuda griega y el riesgo de falta de pago.

Categorías: Economía, Inmigración y Refugiados, Internacional, Política, Sociedad
Etiquetas: , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.