Un chofer de Uber muestra la aplicación de la compañía, mientras espera clientes en Beverly Hills, en Californie (archivos).

Un chofer de Uber muestra la aplicación de la compañía, mientras espera clientes en Beverly Hills, en Californie (archivos).
Photo Credit: Lucy Nicholson / Reuters

Los choferes de Uber son empleados, juzga una instancia californiana

Un chofer que ofrece un servicio de automóvil compartido por intermedio de la plataforma digital Uber es, en efecto, un empleado de la compañía y no un subcontratista, acaba de decretar la Labor Commission of California.

Esta comisión de relaciones de trabajo estatal estima que la compañía basada en San Francisco, estados Unidos, “participa en todos los aspectos” en las operaciones que implican a los choferes.

La comisión indica, por ejemplo, que Uber controla la herramienta que utilizan los choferes, supervisa las evaluaciones de los clientes y pone un término al acceso de los mismos a la aplicación, si las evaluaciones son juzgadas como insuficientes.

Esta decisión constituye un nuevo reverso para Uber que argumenta sin descanso que sus choferes son subcontratistas independientes y que la empresa se contenta con solamente ponerlos en contacto con los clientes, gracias a esta plataforma tecnológica.

El fallo, si es mantenido, podría perjudicar las finanzas de la compañía cuyo valor está estimado en 40 mil millones de dólares.

En virtud de las leyes estadounidenses, las compañías deben verter cotizaciones por cada uno de sus empleados (seguridad social, seguro de desempleo, indemnización en caso de accidente de trabajo). Sin embargo, la compañía no tiene que hacerlo cuando contrata trabajadores autónomos.

El fallo de la comisión se produjo en el marco de una apelación depositada por Uber. La empresa contestaba una decisión previa de la comisión que acordó 4000 $ a una de sus ex conductoras.

Una agencia gubernamental de la Florida decretó a comienzos del año que los choferes de Uber son empleados.

En Montreal, Uber es, desde hace varios meses, blanco de críticas por parte de la municipalidad y de los choferes de taxi que le reprochan una competencia desleal, puesto que no necesitan obtener un permiso de taxi.

Los choferes de taxi de Montreal decidieron incluso crear una escuadra “anti Uber”. Los taxistas utilizan la aplicación de la compañía para seguir el rastro de colegas que trabajan para ella, además de ser choferes de taxi.

Ya han ocurrido confiscaciones de automóviles, pero la compañía Uber sigue siendo muy popular.

El mes pasado, Revenu Quebec (el ministerio de Hacienda) llevó a cabo dos registros en dos oficinas de Uber Canadá, en Montreal.  El ministerio dice tener motivos razonables para creer que se han cometido infracciones contra las leyes fiscales, tras una investigación que se lleva a cabo desde hace varias semanas.

“Todas las empresas que proveen un servicio de acompañamiento de taxi y que reciben a cambio una remuneración tienen la obligación de recibir y devolver los impuestos a cambio de este servicio”, había afirmado el jefe de Relaciones Públicas del ministerio de Hacienda, Stéphane Dion.

Categorías: Economía, Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas: , , , , , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.