Le nouveau premier ministre grec, Alexis Tsipras

Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia.
Photo Credit: Marko Djurica / Reuters

Acreedores internacionales acogotan a Grecia

Los acreedores internacionales le exigieron este miércoles al primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, grandes modificaciones a sus recientes propuestas sobre impuestos y reformas, aumentando la incertidumbre en unas conversaciones que deberían desbloquear el financiamiento y evitar el no pago de la deuda la próxima semana.

Fuentes cercanas a las negociaciones indicaron que los prestamistas plantearon contrapropuestas que incluyen una serie de diferencias sobre temas sensibles, horas antes de que los ministros de Finanzas de la Zona euro se reunieran para intentar avanzar hacia un acuerdo.

Antes de viajar a Bruselas, Tsipras criticó como extraña la postura de algunos acreedores, en un ataque contra el Fondo Monetario Internacional, ya que rechazaron las medidas presentadas por Atenas para paliar la brecha presupuestaria.

«Esta actitud extraña sólo puede significar una de dos cosas: o que no quieren un acuerdo o que están sirviendo a intereses específicos en Grecia», tuiteó Tsipras.

Los mercados reaccionaron con nerviosismo, los inversores se refugiaron en los bonos alemanes y el euro sufrió una breve caída. Las acciones europeas también cayeron y los títulos en Estados Unidos abrieron a la baja.

Un funcionario de la Unión Europea insistió en que las conversaciones no se han suspendido y que el intercambio de propuestas diferentes es algo normal en una negociación.

Desde la perspectiva griega, las cinco páginas de contrapropuestas de los acreedores diferían poco de su oferta inicial del 3 de junio y no tenían en cuenta el documento presentado por Atenas.

En la capital griega, un funcionario del partido Syriza de Tsipras dijo que un ministro calificó de «absurdas» las últimas propuestas de los banqueros europeos en una reunión del comité político de la formación.

Las conversaciones fueron especialmente tensas, puesto que queda poco tiempo para alcanzar un acuerdo antes del plazo del 30 de junio, fecha en que Grecia debe pagarle unos (1.790 millones de dólares al FMI, justo cuando expira el actual plan de rescate.

Si Grecia no cumple con ese pago y es declarada en cesación de pagos, esto podría provocar una fuga de capitales en los bancos, el establecimiento de controles monetarios y una eventual salida de Grecia de la Zona euro, demostrando que la pertenencia al bloque monetario no es irrevocable, tal y como pretendían sus fundadores.

Desde la perspectiva neoliberal europea, entre los muchos temas sin solución se encuentran las leyes laborales, la negociación colectiva, reformas a las pensiones, los salarios del sector público, la apertura de profesiones cerradas, la inversión, así como el IVA y el impuesto a los ingresos corporativos.

También está en disputa la demanda griega de un alivio de la deuda, algo que los países de mayor influencia en la zona euro no quieren abordar en esta etapa.

Varias fuentes dijeron que la jefa del FMI, Christine Lagarde, decidió adoptar un la línea más dura frente a las propuestas planteadas por Grecia.

Tsipras se reunió con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y los jefes del FMI, el Banco Central Europeo, el Eurogrupo de ministros de Finanzas y del fondo de rescate de la zona euro para intentar avanzar en los asuntos pendientes.

Interrogado sobre los resultados de la reunión, un funcionario cercano a los acreedores declaro que «Sigue siendo muy incierto. Aún no tenemos un acuerdo».

Los 28 líderes de la Unión Europea estarán en Bruselas este jueves y el viernes en una cumbre ordinaria, lo que dará más tiempo para seguir negociando con Grecia en caso de no lograrse una solución este miércoles.

Las propuestas de Atenas ofrecen una serie de aumentos de los impuestos y mayores contribuciones a las pensiones para cumplir con los objetivos presupuestarios. El FMI, aplicando la mano dura, quiere ver mayores recortes presupuestarios en la economía griega.

Categorías: Economía, Internacional, Política
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.