Hora de repensar las normas de tránsito para evitar accidentes.

Hora de repensar las normas de tránsito para evitar accidentes.
Photo Credit: CBC/Tony Smyth

La seguridad vial en el tapete

La práctica del ciclismo es una verdadera pasión entre muchos quebequenses. Cada año, apenas aparece el buen clima, las calles de ciudades y pueblos, las rutas, los caminos rurales, las montañas, reciben la visita de miles de ciclistas.

Un accidente grave ocurrido el fin de semana último, que tuvo como protagonista y principal víctima a una conocida periodista, puso nuevamente la atención sobre el tema de la seguridad vial y, tal vez, respecto a la necesidad de revisar las normas de circulación, para minimizar los riesgos que implica compartir un mismo espacio entre peatones, ciclistas, automóviles y rodados de gran porte.

Sea el que sea el sistema de transporte elegido, hay que recordar que no se está solo en el tránsito.
Sea el que sea el sistema de transporte elegido, hay que recordar que no se está solo en el tránsito. © iStock

Accidente

El sábado 27 de junio, mientras circulaba con su bicicleta por una ruta poco transitada de la localidad de Rougemont, pocos kilómetros al sudeste de Montreal, la periodista Isabelle Richer sufrió un accidente de gravedad, cuando fue embestida de frente por un vehículo que intentaba sobrepasar en la ruta a una máquina agrícola. Richer, cuyo rostro se hizo conocido por sus detallados análisis de la información judicial en la televisión en francés de Radio Canadá, sufrió traumatismo craneano, además de otras heridas, y fue hospitalizada en coma. En un primer momento se temió por su vida, pero en las últimas horas ha dado signos de franca recuperación.

Ni el primero ni el último

Los accidentes que involucran a ciclistas son frecuentes en Quebec. Los especialistas citan diversos motivos. Entre los más frecuentes figuran la imprudencia de conductores, el elevado número de automóviles y bicicletas que se encuentran sobre una misma vía, el irrespeto hacia las normas de tránsito, la impericia y la falta de modernización del sistema vial.

Las calles reciben cada vez más ciclistas y automóviles.
Las calles reciben cada vez más ciclistas y automóviles. © Annie Poulin

Reclamos reiterados

Un grupo de reflexión que fue convocado el año último por el ministro de transporte, Robert Poëti, se abocó a buscar ideas que condujeran a una modificación del código de seguridad vial.

El equipo estuvo integrado por asociaciones que representan a ciclistas, ministerios, municipalidades, policía, sociedades de transporte y otros organismos ligados a la seguridad de los usuarios de rutas.

Entre las sugerencias planteadas por el grupo figuran el incremento de las multas, tanto a conductores de automóviles como de bicicletas que violen las normas de tránsito, la mejora de los dispositivos de seguridad para los ciclistas, incluyendo una revisión de la obligación de usar faros y características del sistema de frenos e instalación de cámaras en los vehículos pesados, que permitan mejorar la visualización de los llamados “ángulos muertos”.

Por otra parte, los participantes recordaron la recomendación de portar casco en el caso de los ciclistas, aunque no hay acuerdo en cuanto a la necesidad de una ley que obligue a su uso.

Cabe recordar que los especialistas señalan que la utilización de casco puede reducir considerablemente el riesgo de sufrir heridas graves en la eventualidad de golpes en la cabeza e, incluso, llegar a salvar la vida de quien lo porta.

También hubo menciones a la prohibición de la utilización de dispositivos electrónicos, como los reproductores de música y el uso de audífonos. Sin embargo, causa sorpresa que la manipulación de teléfonos móviles esté prohibida para los automovilistas, pero no en el caso de los ciclistas.

La modificación del sistema de señas, el uso de vías exclusivas, la redefinición de las normas de sobrepaso, son algunos de los puntos que aún son materia de análisis.

El casco es un elemento esencial a la hora de minimizar las consecuencias de un accidente.
El casco es un elemento esencial a la hora de minimizar las consecuencias de un accidente. © Facebook / Costauds en rose

Balance no tan positivo

De todos modos, la situación tiende a mejorar en relación con años anteriores. Según los datos que se pueden consultar en el sitio de la Sociedad de Seguro del Automóvil de Quebec, en 2014 se registraron 11 muertes de ciclistas, mientras que en 2013 la cifra había llegado a 20 decesos. Se trata de una baja del 45 por ciento en la cantidad de accidentes mortales.

A pesar de los guarismos positivos y en virtud del mayor número de ciclistas en los caminos, la misma Sociedad reitera su llamado a la prudencia, para evitar accidentes.

De hecho, la baja en las cifras de muerte no deben llamar a engaño: en 2012 hubo 1954 ciclistas que fueron víctimas de un accidente en el que estuvo involucrado un vehículo de ruta.  De ellas, 88 personas resultaron con heridas de gravedad y 1853 resultaron con heridas leves.

Siempre en base a los datos de 2012, entre los jóvenes de 16 a 24 años la tasa de accidentes por cada 100.000 habitantes fue 3 veces superior que entre las personas de más de 25 años.

Más del 60 por ciento de los accidentes viales ocurren en una intersección y son más frecuentes entre el mediodía y las 20 horas.

El 90 por ciento de los accidentes se registran en zonas residenciales o comerciales.

Datos de la SAAQ

Datos de la SAAQ

Comportamientos inadecuados

La diferencia en la relación de fuerza que existe entre un automóvil y una bicicleta hace que, por lo general, se exija prudencia especial a quien se encuentra delante de un volante. En una colisión entre un ciclista y un automovilista será seguramente el primero quien sufrirá las consecuencias más graves.

No obstante, el llamado a la prudencia involucra a todos los actores, incluyendo al peatón.

La falta de atención, sea cual sea el medio que utilizamos en nuestros desplazamientos, representa la primera causa de accidentes mortales en el sistema vial provincial.

La concentración debe estar presente en cada segundo a la hora de circular por la vía pública.
La concentración debe estar presente en cada segundo a la hora de circular por la vía pública. © iStock
Categorías: Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.