Recientemente, las prensas de la Universidad de Alabama publicaron el libro Tenahaha y el Estado Wari: Una vista del Horizonte Medio desde el Valle de Cotahuasi, en el que se publican los resultados de un descubrimiento en el que trabajó el arqueólogo Justin Jennings, curador en el Royal Ontario Museum, ROM, (Museo Real de Ontario) de la ciudad de Toronto.
Escuche
En el Valle de Cotahuasi, provincia La Unión, de Arequipa, el equipo de arqueólogos con el que trabajaba Justin Jennings descubrió un sitio ceremonial de 1200 años de antigüedad, en el que hay cientos de momias. Los cuerpos fueron enterrados en grupos de hasta 40 personas en docenas de tumbas localizadas en pequeñas colinas alrededor del sitio llamado Tenahaha. Hasta ahora los arqueólogos han excavado 171 momias.

Una de las particularidades del sitio ceremonial es que muchas tumbas fueron destrozadas intencionalmente y los restos que contenían, esparcidos en el lugar, donde sufrieron daños debido al agua y los roedores. Y aunque muchas fueron separadas de su entierro original, otras se dejaron intactas. Algunos de los objetos funerarios que acompañaban el difunto también fueron destrozados y otros fueron dejados intactos.

Entender por qué algunas momias fueron desintegradas mientras que otras no, representa un desafío para los científicos. Algunos creen que al dispersar diferentes partes de una persona se reafirmaba un sentido de igualdad y comunidad.

Pruebas de radiocarbono y análisis de la cerámica hallada junto con las momias indican que el sitio fue utilizado entre los años 800d.C. y 1000d.C. Los incas posteriormente remodelaron parte del sitio.
EscuchePablo Gómez Barrios conversó con Justin Jennings sobre ese descubrimiento.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.