Este viernes, el parlamento griego y los acreedores internacionales están analizando las reformas propuestas el jeuves por la noche por el gobierno del primer ministro de Grecia Alexis Tsipras.
El mandatario presentó estas propuestas a cambio de un tercer plan de rescate en un periodo de cinco años, lo que permitiría en principio al país evitar su expulsión de la Unión Europea.
La aprobation del parlamento es necesaria para que el gobierno pueda negociar este plan de ayuda de 75 mil millones de dólares que Grecia le solicita nuevamente a los acreedores, los bancos internacionales. Los parlamentarios comenzaron un debate sobre el documento presentado por Tsipras y cuyos aspectos primordiales rechazan completamente lo solicitado por los ciudadanos griegos en el referendo del domingo pasado.
En la mañana del viernes, el primer ministro Alexis Tsipras trató de convencer a los miembros de su partido de izquierda de acordar su aval al plan de ayuda pero ciertos miembros más radicales del partido Syriza ya manifestaron su desacuerdo ya que estiman que una expulsión de la Unión Europea es preferible a una nueva cura de austeridad. El gobierno de coalición actualmente en el poder en Grecia cuenta con 162 de los 300 escaños del Parlamento.
Por su parte el partido centrista To Potami que cuenta con 17 diputados indicó que daría su apoyo al gobierno de Tsipras para que obtenga la ayuda financiera para el país.
Cambio radical
El documento que el primer ministro griego presentó al parlamento y a los acreedores internacionales adopta casi todo lo que el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea pidieron a Grecia. Es decir que lo que propone Tsipras es exactamente lo mismo que los electores griegos rechazaron en más 60% de votos en el plesbicito del domingo pasado.
Con este cambio radical de Atenas aceptó aumentar más de 10% el impuesto de venta en la mayoría de los bienes y servicios para llevarlo a 23%. Por otro lado, también aceptó suprimir las ventajas fiscales que tienen las islas griegas y sus habitantes. Además, se preveen más compresiones en el sistema nacional de pensiones.
A cambio de todos esas concesiones, los dirigentes griegos solicitan 53 mil 500 millones de euros para estimular el crecimiento asi como una solución concertada de la enorma deuda pública del país.
Cinco economistas de renombre publicaron una carta abierta a la canciller alemana Angela Merkel
Los reconocidos economistas Thomas Piketti, Jeffrey Sachs, Heiner Flassbeck, Dani Rodrik, y Simon Wren-Lewis afirmaron en una carta abierta a Angela Merkel que las condiciones impuestas por Europa a Grecia han aplastado la economía de ese país a tal punto que el desempleo masivo y el colapso del sistema bancario, empeoró la situación de por si difícil de la deuda externa. En el tema de la deuda en particular, estos economistas afirman que la deuda a aumentado tanto que ahora representa 175% del producto interno bruto del país y que es practicamente impagable.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.