Ciudadanos de Atenas, la capital de Grecia, leen los titulares de la presna local sobre el acuerdo entre Grrecia y los líderes de la Zona Euro.

Ciudadanos de Atenas, la capital de Grecia, leen los titulares de la presna local sobre el acuerdo entre Grrecia y los líderes de la Zona Euro.
Photo Credit: Alkis Konstantinidis / Reuter

Griegos: entre la decepción y el alivio por acuerdo con la zona euro

Alivio y el resentimiento fueron las palabras más utilizadas por los griegos para describir su estado de ánimo al conocer el acuerdo entre su país y la zona euro.

Una parte importante de la opinión pública hace incluso comparaciones retomando los “fantasmas” de la Segunda guerra Mundial y consideran el acuerdo como un fracaso para Grecia porque el país terminó humillado y tendrá que aplicar nuevas medidas de austeridad.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, tendrá que regresar a Atenas a convencer a sus compatriotas de la importancia y necesidad de las reformas acordadas con la Unión Europea, luego de una maratónica negociación.

El jefe del gobierno tendrá, además, que afrontar las críticas, las molestias y la falta de apoyo de una parte de su propio partido, Syriza, una agrupación política de izquierda radical y convencerlo de seguir apoyándolo.

Antes, incluso, de que se publicaran las grandes líneas del acuerdo entre Grecia y La Unión Europea, uno de los actuales ministros griegos dijo que ese pacto “no era viable” y predijo la convocatoria a elecciones anticipadas en los próximos meses.

El primer ministro tendrá –también- que convencer y seducir a una parte de la oposición para tratar de que se acepten las nuevas reformas.

Como si eso fuera poco, Alexis Tsipras tendrá –antes que nada- que convencer a los griegos de que el acuerdo es bueno para solucionar la larga recesión, el reciente cierre de bancos y el control de los retiros en efectivo.

Una parte de la prensa griega se mostró muy crítica del acuerdo –que considera como una humillación-  y no duda en señalar al gobierno alemán de haber sido el que más atacó y buscó “incluso” sacar a Grecia de la zona euro.

Los periódicos hacen referencia a una propuesta del ministro alemán de finanzas, Wolfgang Schäuble, para que Grecia saliera temporalmente de la zona.

Las referencias a la Segunda Guerra Mundial y la ocupación del país por los nazis entre 1941 y 1944 están a la orden del día en muchas de esas publicaciones.

Categorías: Economía, Internacional
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.