Samsung, una de las empresas con más ventas de teléfonos inteligentes del mundo deberá poner manos a la obra para solucionar un problema que aqueja a la mayoría de sus usuarios. Dependiendo del modelo, pueden tener 44 o 71 aplicaciones preinstaladas que utilizan de manera desmesurada los recursos del dispositivo en cuando a almacenamiento y que podría suponer también una merma en la duración de la batería.
Tras un proceso legal iniciado por un tribunal en China, Samsung podría comenzar a deshacerse de ciertas aplicaciones preinstaladas en numerosos equipos. Este proceso comenzó luego que un número importante de consumidores chinos se pusieron de acuerdo para protestar formalmente contra las apps presentes en los dispositivos que fueron instaladas de fábrica y que el usuario no puede eliminar. Estas apps consumen de manera desmesurada la memoria de los smartphones ocasionando el disgusto de los usuarios.

Radio-Canada
Se supo formalmente que la demanda fue presentada por el Consejo de Consumidores de Shanghái. Esta demanda también incumbe al fabricantes chino de smartphones Oppo. Todo esto ocurre casi al mismo tiempo que la multinacional surcoreana presentó su nuevo modelo Galaxy A8 de solo 5,9 milímetros de espesor, para el mercado chino, un nuevo teléfono con el que Samsung se suma a la carrera por el dispositivo más delgado compitiendo directamente con los modelos ultra-delgados de las empresas chinas Vivo y Oppo.
Este proceso nace gracias a las cuantiosas quejas recibidas por el Consejo de Consumidores de Shanghái. Las quejas hacían referencia al espacio y la memoria utilizada por las aplicaciones que vienen en el teléfono, preinstaladas de fábrica, que ocupan gran parte de la memoria del equipo y que cada vez que eran actualizadas, consumían más y más recursos del dispositivo.
El estudio en el cual se apoya este proceso fue realizado por el consejo de Consumidores y abarcó un total de 20 modelos diferentes con problemas similares. Según datos de la investigación, un modelo muy vendido por la empresa, el Galaxy Note 3 puede tener hasta 44 aplicaciones pre-instaladas al retirar el teléfono de su envoltorio de fábrica. La mayoría de estas aplicaciones o son muy difíciles o directamente no pueden ser borradas o desinstaladas por un usuario corriente. A propósito de la empresa china Oppo, el modelo X9007 contiene 71 aplicaciones que vienen de fábrica y que no pueden ser eliminadas del dispositivo.
En general, para los modelos Samsung, se trata de aplicaciones como por ejemplo, un diccionario electrónico y programas para realizar compras on line, entre otros.

Radio-Canada
Según se pudo saber en los medios de comunicación, esta es la primera vez que un proceso legal de estas características es aceptado por el tribunal de Shanghái. Tao Ailian, secretario general del Consejo expresó en medios locales que “la demanda que se está realizando es el intento más reciente para proteger los derechos de los usuarios, luego de varios intentos fallidos”. La demanda contiene un pedido para que los fabricantes Samsung y Oppo incluyan en el sistema de base de los teléfonos opciones sencillas para poder desinstalar las aplicaciones que el usuario considere que no necesita y que consuman memoria en exceso. En otro de los apartados la demanda solicita que dichas empresas adviertan a los consumidores cuáles son las aplicaciones y el peso que ocupan antes de adquirir el aparato. Según Ailian, estas prácticas son urgentes para el sano desarrollo de la industria.
En 15 días, las empresas pueden ofrecer argumentos de defensa a las acusaciones presentadas por el Consejo de Consumidores. Luego de ese lapso, la corte anunciará públicamente las fechas para la realización del juicio como tal.
El año pasado una acusación similar fue presentada contra Apple por el modelo iPhone 5. En esa oportunidad, la corte que estaba a cargo del caso falló en contra del usuario. Toda la atención está puesta en lo que ocurra en esta oportunidad pues, podría sentar jurisprudencia y la empresa de la manzana podría verse nuevamente en el banquillo de los acusados en China.
Fuentes: La Nación, Agencias
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.