El abstencionismo parece ser el gran protagonista de la jornada electoral que se lleva a cabo, hoy, en Burundi.
Además del boicot promovido por la oposición, este día de elecciones comenzó marcado por hechos violentos que dejaron 2 personas muertas.
Tanto en la capital como en las provincias, la movilización de electores es más baja que la que se registró durante las elecciones legislativas que se realizaron el pasado 29 de junio.
“Esperamos que la gente venga más tarde” dijo un responsable de la Comisión Electoral Provincial Independiente (CEPI) de Gitega, una provincia favorable al presidente Pierre Nkurunziza.
El mandatario creo una crisis institucional, el pasado mes de mayo, al anunciar su postulación como candidato para ejercer la presidencia por un tercer mandato consecutivo.
La oposición y varios analistas consideran que la decisión de Nkurunziza es inconstitucional.
La Unión Africana, varios de los países occidentales y la oposición habían pedido al gobierno aplazar las elecciones pero no fueron escuchados.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.