Hola y bienvenidos a esta nueva emisión de Canadá en las Américas Café, de este sábado 8 de agosto de 2015. Soy Luis Laborda y hoy acompaño en los estudios a Leonora Chapman, Martín Movilla y Leonardo Gimeno… Sí, sí, nuestro equipo en pleno.
Esta semana abrimos nuestra emisión haciendo referencia a los mitos que existen a la hora de referirnos a las dietas o, simplemente, intentar comer más sano. Muchos nos manejamos con preconceptos que, en muchas ocasiones, nada tiene que ver con una actitud saludable y científica en relación a ingerir alimentos que nutran nuestro organismo. Está esa “máxima” de que debemos tomar 8 vasos de agua por día para favorecer nuestra hidratación, pero… ¿qué hay de cierto en eso? ¿Qué les pasa a ustedes, escuchan concejos que no son dados por gente profesional en materia de salud y alimentación?
La discusión está abierta…
El tema que ocupa la atención de los canadienses por estos días, y lo hará por las próximas 11 semanas, es la campaña electoral, con vistas a la elección federal del 19 de octubre. Este jueves se lleva a cabo el primer debate de candidatos en inglés. El mismo se realizará en circunstancias poco comunes y en un ambiente de agresividad en el discurso como nunca se había visto en este país. Los invitamos a leer el material preparado por Leonora Chapman al respecto.

Además, Martín Movilla nos acerca la historia de Luis Zuñiga, un canadiense de origen chileno que se mete de lleno con un tema poco abordado en Canadá, los problemas a los que se ven enfrentados muchos inmigrantes que, aun cuando puedan tener credenciales y capacidades profesionales sobresalientes, deben enfrentar el “muro” que representa su propio acento a la hora de hablar la lengua local, pudiendo llegar a ser una traba a la hora de la integración.

Leonardo Gimeno nos habla de la llegada del Windows 10, la versión más moderna de este sistema operativo que acompaña a millones de usuarios de computadoras desde hace décadas. Lanzado al mercado el 29 de julio último, está disponible en forma gratuita para todos aquellos que utilizan las versiones 7 y 8.1 originales del mismo sistema. La edición 10 llega con toda la intención de acabar con la fragmentación de un mercado copado por la firma Windows en un 90 por ciento.

Por último, Luis Laborda entrevistó a Michel Chossudovsky, director del Centro de Investigaciones sobre la Globalización, con sede en Montreal, quien regresó recientemente de Grecia y nos comenta la complicada situación política y económica en la que se encuentra ese país. Las negociaciones con los acreedores internacionales y lo que el entrevistado califica como la traición del primer ministro griego a la voluntad de sus conciudadanos.
¿Quieres ser Reportero de un día? ¿Tienes una pregunta sobre Canadá? Puedes comunicarte con nosotros!
Desde luego, no nos olvidamos de leer algunos de los mensajes que nos envían nuestros ciberoyentes! Escríbannos, estamos ansiosos por escucharlos.
Esto es sólo una parte, el resto del material lo pueden encontrar, como siempre, recorriendo nuestro sitio www.rcinet.ca/espagnol.
Chau, hasta la semana próxima.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.