Photo Credit: CBC/Shutterstock

Amnistía Internacional aprueba la despenalización del comercio del sexo

Amnistía Internacional aprobó ayer una controvertida política que apoya la despenalización del comercio sexual, rechazando las quejas de algunos grupos de defensa de los derechos de las mujeres que afirman que esta medida equivale a abogar por la legalización del proxenetismo y la propiedad de prostíbulos.

En su asamblea de toma de decisiones que se llevó a cabo ayer en Dublin, Irlanda, el organismo de defensa de los derechos humanos aprobó la resolución que recomienda la ”plena despenalización de todos los aspectos del trabajo sexual consensual”.

El organismo argumenta que sus investigaciones sobre el tema le sugieren que la despenalización es la mejor manera de defender los derechos de las trabajadoras del sexo.

En la toma de esta decisión “también consultamos a nuestro movimiento global para tener en cuenta los diferentes puntos de vista en todo el mundo”, declaró Salil Shetty.

“Reconocemos que este crítico aspecto de los derechos humanos es altamente complejo y por eso lo hemos abordado desde la perspectiva de los estándares internacionales de los derechos humanos”. Salil Shetty, Secretario General de Amnistía Internacional.

La adopción de esta nueva política de Amnistía Internacional es importante porque la organización utilizará su influencia para presionar a los gobiernos de todo el mundo para que acepten su punto de vista.

Algunos grupos de defensa de los derechos de las mujeres que se oponen a esta nueva política de Amnistía Internacional afirman que la organización está cometiendo un grave error.

Grupos tales como la Coalición contra la Trata de Mujeres, cuya sede se encuentra en Estados Unidos, argumentan que a pesar de que estén de acuerdo con Amnistía Internacional en que el trabajo de las prostitutas no se debe penalizar, la despenalización total convertiría a los proxenetas en “empresarios” que pueden vender a las personas vulnerables en la más completa impunidad.

“Es realmente una bofetada a los sobrevivientes y a los grupos de defensa de los derechos de las mujeres en todo el mundo”, dijo Taina Bien-Aimé, directora ejecutiva de la Coalición y agregó que “la decepción” no describe adecuadamente sus sentimientos.

Categorías: Internacional, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.