Photo Credit: Pascal Rossignol / Reuters

Google cambia su nombre y su estructura corporativa

La empresa del buscador sigue siendo noticia. En este caso, anunció una sorpresiva reestructuración a todo nivel, englobando todos los proyectos en una empresa matriz llamada Alphabet.

Escuche

La decisión de una de las compañías más grandes de internet forma parte de una reestructuración que intentará contener todos los negocios del conglomerado. Si bien la nueva empresa busca resguardar los negocios del gigante informático, Google seguirá siendo la división principal de la casa, y se pondrá mucho énfasis en hacer crecer los negocios de búsquedas, aplicaciones, el portal de YouTube y el sistema operativo Android.

REUTERS/Pawel Kopczynski

REUTERS/Pawel Kopczynski

Según expertos en internet y negocios, este cambio de estructura de la empresa tiene mucha lógica, si se mira el abanico de proyectos y la diversificación que esto implica desde el punto de vista de sus operaciones financieras. Recordemos que Google comenzó como un exitoso buscador de internet y luego desarrolló proyectos que van desde la distribución de contenido audiovisual, sistema de pagos, desarrollo de teléfonos inteligentes y proyectos relacionados con la salud y la investigación médica. Entre estos se destacan el proyecto  “Life Sciences” que trabaja en el desarrollo de un glucómetro del tamaño de una venda adhesiva que permitirá el monitoreo permanente y continuo de los niveles de azúcar para ayudar a las personas con diabetes, y el proyecto Calico, que investiga y desarrolla herramientas para aumentar la longevidad y la calidad de vida de las personas.

Larry Page, uno de sus fundadores, explicó la reestructuración y el cambio en un blog de la compañía argumentando que “Google no es una compañía convencional, y no pretende serlo nunca”. Page agrego que “esta estructura permitirá mantener el foco en las extraordinarias oportunidades que se tienen dentro de Google”. Para finalizar, justificó la decisión subrayando  que “la empresa está operando bien, pero se puede hacer más limpia y sensata”.

Dentro de la nueva estructura, la tecnológica de Mountain View tendrá a sus fundadores,  Larry Page y Sergey Brin como los encargados de dirigir la sociedad mientras que el recientemente nombrado presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, cargará con todos los desafíos del buscador. Pichai entró en Google en el 2004 e hizo carrera bajo el ala del actual presidente ejecutivo Larry Page, quien lo formó en estos últimos tiempos delegando en su protegido un creciente número de responsabilidades. En el momento de su nombramiento oficial, y cuando tome posesión de su nuevo puesto de trabajo, Pichai deberá supervisar aproximadamente unos 66.000 millones de dólares de ingresos anuales de la empresa. En el 2014, Page escribió en un memorando de la organización que “Sundar tiene una increíble capacidad para ver qué es lo que viene y movilizar equipos alrededor de las cosas súper importantes”.

Sundar Pichai, flamante Gerente Ejecutivo de Google.  REUTERS/Stephen Lam

Sundar Pichai, flamante Gerente Ejecutivo de Google. REUTERS/Stephen Lam

Los especialistas aseguran que este cambio de estructura no representará ningún impacto para el inversor en general, pues las acciones que cotizan bajo el símbolo de Google se convertirán automáticamente en equivalentes de Alphabet. Hace ya 11 años que Google cotiza en la bolsa de valores de Wall Street y esta reorganización adjudicará  más libertad a la empresa para poder arriesgar en nuevos proyectos experimentales.

Larry Page también se tomó el tiempo para explicar el motivo de la elección del nombre de la nueva estructura. Según él, fue elegido por dos razones: la primera es porque este vocablo representa la “lengua”, que es el corazón del funcionamiento del buscador, y el segundo es que si se separa la palabra en ingles “Alpha” y “bet” significa “apuesta alpha”, que es el nombre que se le da a las inversiones cuyo retorno se ubica por encima de los objetivos planificados. Y para Page es justamente ahí donde se están poniendo todos los esfuerzos.

Fuentes: BBC, The Verge, La Nación, Agencias

column-banner-leo

Categorías: Internacional, Internet, ciencias y tecnologías, Sociedad
Etiquetas:

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.