En nuestra crónica dominical esta semana les vamos a hablar de la velocidad de la luz, es decir, la velocidad con la que se desplaza la luz en la Tierra o en el cosmos, que como ya sabemos es de 300.000 kilómetros por segundo o de 1.000 millones de kilómetros por hora.
EscucheDigamos para entrar en materia que en una noche estrellada, la luz que observamos de una estrella lejana fue emitida mucho, muchísimo tiempo antes. Así por ejemplo, el brillo que percibimos de una estrella que se encuentra a 100 años luz de la Tierra fue emitido hace 100 años. Estamos viendo a la estrella tal como esta era hace 100 años o sea el tiempo que le tomó a su destello para llegar hasta la Tierra.
Dicho esto, según la teoría de la relatividad restringida o relatividad especial, estudiada en 1892 por G. F. Fitzgerald y H. A. Lorentz y desarrollada por Einstein en 1905, la velocidad de la luz es totalmente infranqueable. Es la velocidad máxima del universo.

Pero ¿por qué es imposible sobrepasar ese límite? Para el Dr. Patrick Dufour, profesor en el Departamento de Física de la Universidad de Montreal, es imposible porque en la física moderna las observaciones no son las mismas que en la mecánica clásica.
El profesor Patrick Dufour del Departamento de Física de la Universidad de Montreal fue entrevistado por Marie-France Bélanger del programa Les années lumières de la radio francesa de Radio Canadá.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.