Iván Velásquez Gómez, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Cicig.

Iván Velásquez Gómez, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Cicig.
Photo Credit: JOHAN ORDONEZ

Colombiano al frente de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala

En septiembre de 2013, el Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon se reunió con el magistrado colombiano Iván Velásquez Gómez para oficializar su designación como jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, Cicig.

En noviembre del mismo año, el investigador estrella de la “parapolítica” en la Corte Suprema de Colombia se trasladó a Guatemala para ayudar al gobierno del presidente Otto Pérez Molina a desmantelar cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad insertos en el Estado. Se trataba de poderosos “ejércitos” clandestinos formados por civiles, funcionarios públicos y uniformados activos y retirados que llevaron a cabo decenas de violaciones de los derechos humanos.

En la actualidad, la Cicig e Iván Velásquez Gómez por su intermedio, tienen en jaque al gobierno de Otto Pérez Molina, cuyo futuro está en manos del Congreso después de que la Corte Suprema de Justica de Guatemala hubiera aceptado tramitar la solicitud de antejuicio contra el mandatario guatemalteco, acusado de estar vinculado con el escándalo de La Línea. Los legisladores deberán decidir si le se le quita la inmunidad a Pérez Molina, algo que ya habían rechazado hace algunas semanas.

El ex juez colombiano no es novato ni le es ajeno involucrarse en procesos de investigación extensos, complejos y peligrosos, y se hizo conocer como “magistrado estrella” en el escándalo de la parapolítica en Colombia.

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina (Izq.) e Iván Velásquez Gómez, jefe de la Cicig, se estrechan la mano antes de una conferencia de prensa el 23 de abril 2015.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina (Izq.) e Iván Velásquez Gómez, jefe de la Cicig, se estrechan la mano antes de una conferencia de prensa el 23 de abril 2015. © JOHAN ORDONEZ

Como juez auxiliar de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Iván Velásquez Gómez lideró durante 6 años las investigaciones que llevaron a la condena de decenas de políticos por su relación con los grupos paramilitares colombianos, entre ellos la de Mario Uribe, primo del ex presidente Álvaro Uribe /2002-2010).

El magistrado se volvió una figura incómoda para el poder y acosado por denuncias, perseguido por el propio servicio de inteligencia colombiano en ese momento (DAS) y con su vida en peligro, renunció a su cargo en septiembre de 2012.

Después del trabajo inicial a la cabeza de la Cicig, sus objetivos fueron evolucionando para colaborar con la justicia guatemalteca en la desarticulación de estructuras mafiosas en el seno del Estado, hasta llegar al escándalo de La Línea, revelado en el mes de abril pasado.

En una investigación que implicó 80.000 escuchas telefónicas y la lectura de 5.000 correos electrónicos encontraron referencias a “el Uno” y “la Dos”, que según la Cicig y la Fiscalía General, corresponderían a la participación del presidente Otto Pérez Molina y de la ahora ex vicepresidenta Roxana Baledetti, detenida desde el viernes pasado.

Iván Velásquez Gómez es el tercer comisionado de la Cicig y el primero en liderar casos de tan alto impacto en la vida política del país.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.