Cápsulas de omega-3
Photo Credit: iStockphoto

¿Omega 3 para la prevención de la esquizofrenia?

Suplementos de omega 3 podrían reducir significativamente la posibilidad de desarrollar esquizofrenia en jóvenes en riesgo, según un estudio publicado en la revista Nature Communications.

Investigadores australianos y austríacos dieron suplementos alimenticios basados ​​en ácidos grasos omega 3 durante 12 semanas a un grupo de 41 personas de entre 13 y 25 años, consideradas como de alto riesgo de desarrollar psicosis.

Luego compararon los resultados con los de un grupo control de 40 jóvenes de la misma edad y con un riesgo similar, pero que habían recibido un placebo. Los investigadores encontraron que sólo el 10% de los jóvenes del primer grupo había desarrollado la esquizofrenia durante los siete años siguientes, contra el 40% en el segundo grupo.

Además, la enfermedad apareció globalmente antes en el grupo placebo que también presentó otras enfermedades mentales durante el período de estudio.

La esquizofrenia es un trastorno mental grave que se manifiesta por una pérdida de contacto con la realidad y que suele aparecer en la adolescencia o edad adulta temprana.

null
Sólo el 10% de los jóvenes que consumieron omega 3 ha desarrollado esquizofrenia durante los siete años siguientes © © iStock.com/Damkier Media Group

Ácidos grasos beneficiosos

Los omega 3 son ácidos grasos esenciales, imprescindibles para el buen funcionamiento del cerebro, el sistema nervioso y la retina, pero también se espera que tengan un efecto beneficioso sobre el corazón y la salud mental.

Se encuentran en grandes cantidades en el pescado azul (sardinas, caballa, arenque, salmón) o en las nueces, la colza y la soja, pero su ingesta alimentaria sigue siendo insuficiente en los países desarrollados.

Teniendo en cuenta sus supuestos beneficios, los omega 3 invadieron también los supermercados en forma de suplementos alimenticios, lo que llevó a las autoridades de salud en varios países a emitir recomendaciones máximas  deseables para su consumo (3 g por día, incluyendo 2g sólo de suplementos alimenticios).

En su estudio, los investigadores creen que sus primeros resultados «ofrecen esperanza de alternativas a los tratamientos psicofarmacológicos a jóvenes en riesgo de desarrollar psicosis».

El consumo del buen pescado

Pero también reconocen que su muestra es limitada y que son necesarios nuevos estudios para confirmar sus observaciones o para descubrir el mecanismo de acción por el cual el omega 3 podría prevenir la psicosis.

null
Se recomienda obtener el omega 3 de alimentos que contienen pocos contaminantes, como el salmón, la trucha, el arenque, el eglefino, el atún claro enlatado © CBC

Salud Canadá recomienda que los canadienses coman por lo menos 150 gramos de pescado a la semana. Pero la agencia federal desaconseja el consumo de ciertos tipos de pescados que contienen contaminantes, como el metilmercurio. Porque el metilmercurio, una forma de mercurio que se encuentra en el pescado, puede ser tóxico en los seres humanos. Puede afectar el sistema nervioso central. Debido a que el metilmercurio puede pasar a través de la placenta, también puede afectar al cerebro del feto.

Más información sobre la esquizofrenia

*Dos veces más frecuente que la enfermedad de Alzheimer.

*Cinco veces más común que la esclerosis múltiple.

*Seis veces más común que la diabetes dependiente de insulina.

*Sesenta veces más frecuente que la distrofia muscular.

Una persona afectada puede:

*Tener dificultad para establecer contacto con su entorno;

*Ser invadida por ideas e impresiones extrañas;

*Oír voces que, aunque no son existentes, son parte de su realidad;

*Ser prisionera de sus alucinaciones y delirios;

*Tener un sentido de sí misma parcial o totalmente alterado;

*Tener mucha dificultad en distinguir lo que es real de lo que no lo es;

*Estar convencida de que algunas personas quieren hacerle daño;

*Replegarse sobre sí misma y comportarse de una manera extraña e impredecible;

*Perder el interés en muchas cosas: ropa, hogar, el cuidado personal, la gestión de sus bienes;

*Tener reacciones emocionales extrañas e incongruentes;

*Percibir su entorno como hostil;

*Experimentar una permanente inseguridad.

Categorías: Salud
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.