Feria de papas nativas de Pisac, Perú.

Feria de papas nativas de Pisac, Perú.
Photo Credit: Ingrid Hall

Prácticas de conservación de la biodiversidad de la papa en Perú

Ingrid Hall

Celebración del Día Nacional de la papa en Perú.

La papa es originaria de Perú, país que cuenta con la mayor diversidad de papas en todo el mundo. La historia de este alimento remonta a más de 8.000 años.  Desde el antiguo Perú, las papas han sido de suma importancia para sus habitantes.

Uno de los temas de investigación de la profesora Ingrid Hall de la Universidad de Montreal es la conservación de la biodiversidad de la papa. Ella regresó recientemente de Perú, donde se encontraba haciendo trabajo de campo sobre ese tema en el Parque de la Papa, en Pisac, Cuzco, Perú.

Los campesinos peruanos de las comunidades alto andinas, con las que trabaja la profesora Ingrid Hall, juegan un papel muy importante en la conservación de la biodiversidad de la papa en su país. Estas comunidades siguen sembrando hoy en día muchas variedades de las 3.800 existentes en la actualidad.  Y en este trabajo de conservación de la biodiversidad  los campesinos son apoyados por el Centro Internacional de la Papa, que tiene un importante banco de germoplasma de las papas andinas.

A diferencia de los agricultores canadienses, la relación que tienen los cultivadores de papas en Perú con la tierra, que cultivan manualmente una o dos hectáreas, no es la misma que la que mantienen los agricultores canadienses con su tierra, puesto que estos siembran 100 o 200 hectáreas y las cosechan con máquinas.

“Eso ya hace que la relación con la tierra es muy distinta, porque en Canadá uno va a producir algo que va vender para otros. Mientras que en el otro caso, ellos van a producir lo que va a consumir su familia. Yo creo que allá la agricultura, va a moldear realmente la relación que uno tiene con su entorno” Ingrid Hall.

Las variedades de papas sembradas por los agricultores andinos, son variedades nativas que muchas veces ni siquiera los peruanos de las ciudades conocen y que son consumidas por las familias de los cultivadores. En otras palabras, el producto de la siembra es para la familia.

Escuche

Para la profesora Ingrid Hall, en el caso peruano, las papas participan en una relación más general con el entorno, donde ese entorno y más específicamente la tierra o las divinidades en las puntas de las montañas tienen una energía y esa energía va circulando en el medioambiente hasta llegar a las papas y los seres humanos. Esa circulación de energía establece un equilibrio necesario y cierta armonía que genera a su vez una ética del trabajo, nos dice la profesora Hall en entrevista.

Categorías: Indígenas, Internacional
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.