Maxx Dilley, director de predicción meteorológica de la OMM
Photo Credit: Salvatore Di Nolfi / AP

El Niño preocupa a la Organización Meteorológica Mundial

Las predicciones de los modelos y la opinión de expertos sugieren que la temperatura de las aguas en superficie en la zona centro-oriental del Pacífico tropical va probablemente sobrepasar la normal  de 2 ° Celsius y la corriente de El Niño podría entonces ser parte de los cuatro episodios más intensos observados desde 1950, según la OMM.

En general, el aire caliente sobre el Pacífico oriental provoca lluvias más fuertes en la costa oeste de América Latina y sequías en Oceanía y el sudeste de Asia, dijo Maxx Dilley, Director División de los pronósticos del clima de la OMM.

null
Policías argentinos patrullan una calle inundada en un bote en Luján, Argentina, 12 de agosto de 2015. Las lluvias torrenciales vinculadas con El Niño la semana pasada causaron crecidas de ríos e en el norte de la provincia de Buenos Aires. © (Marcos Brindicci / Reuters)

El Niño también puede causar fuertes lluvias o inundaciones en el Cuerno de África, pero condiciones más secas en la parte sur de África, agregó.

El impacto del fenómeno en el hemisferio norte es difícil de predecir debido a las consecuencias del calentamiento del Ártico en la corriente de aire por encima del Atlántico.

«La verdad es que no sabemos qué va a pasar. Los dos fenómenos ¿van a reforzarse? ¿Se anularán entre sí? ¿Van a actuar por secuencias? ¿Van a tener impactos regionales? Realmente no lo sabemos «, dijo David Carlson, director del programa de investigación sobre el clima global.

null
Sam Nakatsu publicó esta foto del incendio en Rock Creek, BC, acercándose a su casa cerca de Westbridge. © (Sam Nakatsu / Twitter)

«Creo que todos pensamos que los signos del calentamiento global comienzan a manifestarse en la observación de El Niño», agregó.

Según él, se ignora el impacto del calentamiento global en la frecuencia o intensidad de El Niño.

Desde 1950, se observaron episodios particularmente intensos en 1972-73, 1982-1983 y 1997-1998.

Categorías: Medioambiente y vida animal
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.