Muchos canadienses podrían ser candidatos a un tratamiento avanzado contra los ronquidos. Los ronquidos por sí solos no se consideran una enfermedad, sin embargo, estos deben tomarse en serio cuando vienen acompañados de apneas o interrupciones de la respiración de una duración superior a los 10 segundos.
El síndrome de la apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria que impide que la persona que la padece descanse bien durante sus horas de sueño. Este síndrome se caracteriza por la repetición de episodios de apneas en un número mayor a cinco por cada hora de sueño.
Hasta 45% de los adultos canadienses roncandurante la noche en diversos grados. Pero algunos lo hacen de manera excesiva , Un 3% de los canadienses, puede desarrollar serios problemas de salud si su mal se transforma en apnea del sueño. La Agencia de Salud Pública de Canadá midió en 2009, por primera vez, la prevalencia de la apnea del sueño en la población canadiense. Descubrió que la prevalencia de la apnea se eleva a 5% entre las personas de 45 años y más. Síntomas de la apnea del sueño: * Ronquidos suficientemente potentes como para ser escuchados a través de una puerta cerrada, *Cansancio constante o somnolencia durante el día, *Paro respiratorio durante el sueño, *Diagnóstico de hipertensión. La ventilación espontánea en presión positiva continua CPAC Mantener un peso saludable por ejemplo, puede reducir el riesgo de aparición de los ronquidos o de la apnea del sueño. Pero cuando eso no funciona, usted puede hacer uso de los aparatos bucales. La técnica de la ventilación, CPAC por su sigla en inglés, consiste en un generador de presión que transmite a través de una mascarilla nasal una presión continua a la vía aérea superior impidiendo que ésta se colapse. Según los especialistas, esta mascarilla suele tener un efecto rápido haciendo desaparecer los ronquidos nocturnos y la somnolencia durante el día. Este tratamiento no suele tener efectos secundarios graves y en el caso de que éstos aparezcan son transitorios y desaparecen tras las primeras semanas. Si usted adopta esta máscara ventilador, probablemente será para toda la vida porque trata la apnea del sueño, pero no la cura. El costo del dispositivo varía entre 1.600 y 2.000 dólares. A partir de entonces, hay que hacerle un mantenimiento y, a veces, reemplazar algunas piezas al año. En total, la factura puede llegar a 1.000 dólares al año. Algunos seguros privados reembolsan este tratamiento. El único inconveniente de este tipo de tratamiento es que no hace desaparecer el problema de base: si se deja de emplear, aparecerán de nuevo los síntomas. Por otro lado, hay algunas personas que abandonan la CPAP por considerarla molesta y no acostumbrarse a ella. Aparatos orales para los ronquidos: médicos desaprueban El Colegio de Médicos de Canadá ya ha hablado en contra de los dentistas y denturologistas que también venden aparatos bucales (ortesis mandibular) para abordar el problema de los ronquidos, sin pasar por el médico. Estos dispositivos tiran hacia delante la mandíbula de la persona que duerme con el fin de facilitar el paso de aire. Sin embargo, muchos casos de deformación de la dentición fueron reportados por los roncadores. El Dr. Carlos Bernard, presidente del Consejo de Médicos de Quebec, explica: «En la actualidad, no existe una guía, no existe un marco. Es por eso que esto parece el Lejano oeste. Los dispositivos se venden a personas que no necesariamente los necesitan o pueden crear más daño que bien. » Por eso recomienda en primer lugar, que usted se someta a pruebas en una clínica del sueño. Una vez que se sospecha la existencia de la patología, es conveniente realizar un estudio del sueño que confirme la presencia del trastorno y establezca su severidad con el fin de ofrecer la mejor opción de tratamiento. La cirugía está recomendada cuando existen algunas lesiones como pólipos o hipertrofia de las amígdalas, o bien cuando la mascarilla no es bien tolerada por la existencia de algún daño en la vía aérea superior. Medidas higiénico-dietéticas Cuando la apnea es leve pueden ser efectivas medidas de autocuidado tales como: -Perder el exceso de peso. Es muy importante este punto en el tratamiento de la apnea del sueño. Pequeñas reducciones del peso van a aportar mejorías significativas en la apnea del sueño, ya que al adelgazar se produce un aumento del calibre de la vía respiratoria. -Dormir de lado o boca abajo. La postura a la hora de dormir es determinante en la aparición de las apneas. El decúbito supino (boca arriba) provoca que la lengua y el paladar blando descansen sobre la faringe y obstruyan las vías respiratorias. Para ayudar a que la persona no duerma en esta postura, se puede colocar una pelota de tenis en la espalda del paciente para que le resulte incómodo cada vez que adopte dicha posición. -Evitar el alcohol y los fármacos con efecto sedante. Al consumir sustancias que provocan una relajación en los músculos de la faringe, se favorece la obstrucción de la vía aérea. -Mejorar la respiración nasal. Intentar respirar por la nariz y no por la boca.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.