Stephen Harper, Thomas Mulcair y Justin Trudeau.

Stephen Harper, Thomas Mulcair y Justin Trudeau.
Photo Credit: cbc radio-canada

Jean Chretien, los refugiados sirios y la campaña electoral canadiense

El pasado sábado 12 de septiembre, día 42 de la campaña electoral federal, la más larga de la historia de Canadá,  el ex primer ministro liberal de Canadá, Jean Chrétien, publicó una carta abierta en los tres principales diarios del país, en la que da su punto de vista sobre la reacción de Canadá frente a la crisis de los refugiados sirios.

Escuche

En su carta el ex primer ministro hace un recuento desde la década de los 40, cuando Canadá fue uno de los miembros fundadores de la Organización de Naciones Unidas y participó en la redacción de sus estatutos y los de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Jean Chrétien dice que a partir de ese momento, Canadá se ganó una reputación internacional excepcional desarrollando en particular un enfoque multilateral frente a los problemas mundiales.

El ex primer ministro Jean Chrétien dice que Canadá debe retomar su papel como una nación de paz.
El ex primer ministro Jean Chrétien dice que Canadá debe retomar su papel como una nación de paz. ©  (Chris Young / The Canadian Press)

Para el ex primer ministro canadiense con la llegada al poder del primer ministro conservador Stephen Harper algo inhabitual se produjo que alteró “nuestra reputación internacional” durante mucho tiempo. En 2010, se le negó a Canadá un puesto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El año siguiente, enviamos aviones caza a luchar en Libia y ahora estamos implicados militarmente en Irak y Siria.

Justin Trudeau acompañado por Jean Chrétien durante su campaña electoral.
Justin Trudeau acompañado por Jean Chrétien durante su campaña electoral. © PC/JONATHAN HAYWARD

“Hoy, en tanto que canadiense, es con una mezcla de vergüenza y tristeza que observo la reacción fría y dura de nuestro Primer ministro frente a la tragedia de los refugiados provenientes de Siria y de Irak” Jean Chretien.

Pero de alguna forma, esas declaraciones sacudieron al partido Conservador de Canadá, porque el gobierno federal anunció que por cada dólar que los canadienses donen para los refugiados sirios, el gobierno donará la misma suma, hasta 100 millones de dólares.

Stephen Harper en campaña en Victoriaville
Stephen Harper en campaña en Victoriaville © PC/Adrian Wyld

Pero según Paul Journet, editorialista del diario La Presse de Montreal, esta decisión llega un poco tarde en la medida que el precio político, si hay un precio político que pagar, el precio político entonces  de esta rigidez de los conservadores ya fue pagado, porque este anuncio se hizo una semana después de la “tormenta mediática” que se formó con la crisis de los refugiados sirios.

Escuche

Pero no todo está perdido para los conservadores del primer ministro Stephen Harper, dice el editorialista de La Presse de Montreal, porque los Conservadores para ganar las elecciones solo necesitan su base más un 10% y que en consecuencia, la campaña actual del Primer ministro está dirigida específicamente a ese 10% de los electores, que de hecho lograron seducir en 2011 para obtener el gobierno mayoritario que obtuvieron. Y un dato importante de resaltar es que sobre todo y antes que todo, ese 10% de los electores no es ni muy seguro ni muy evidente que quieran que Canadá abra grandes sus puertas para recibir a los refugiados sirios.

Paul Journet fue entrevistado por Alain Gravel del programa matutino Gravel le matin de la radio francesa de Radio Canadá.

Categorías: Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.