Cientos de migrantes se encuentran bloqueados este martes frente a barreras de alambres de púas que separan ahora a Serbia de Hungría, después de la entrada en vigencia de una nueva legislación húngara que vuelve infranqueable la frontera entre ambos países.
En virtud de estas nuevas medidas, que entraron en vigencia a la medianoche de ayer, de las cuales algunas fueron juzgadas “verdaderamente alarmantes” por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, la policía húngara detuvo a 174 migrantes que lograron pasar ilegalmente la frontera.
Acusados de haber cruzado la barrera de alambre de púas levantada a lo largo de los 175 kilómetros de frontera con Serbia, estos migrantes corren ahora el riesgo de ser condenados a 3 años de cárcel. La nueva ley permite regresar automáticamente a Serbia a los refugiados que lleguen de ese país, puesto que este es considerado por Hungría como un país “seguro”.
Las solicitudes de asilo serán tratadas en un plazo máximo de 8 días, pero las presentadas por los refugiados provenientes de Serbia necesitarán solo algunas horas. Gyorgy Bakondy, consejero del primer ministro Victor Orban, declaró que las primeras 16 solicitudes presentadas este martes, después de la entrada en vigencia de las nuevas medidas, habían sido ya rechazadas.

Pero estos refugiados corren el riesgo de encontrarse en un callejón sin salida puesto que Aleksandar Vulin, el ministro serbio encargado de las migraciones, anunció que el gobierno serbio no aceptaría ningún migrante devuelto a Serbia una vez que hubiera entrado en Hungría.
En Ginebra, Melissa Fleming, portavoz de la ACNUR, declaró que la agencia desaconseja el regreso de los refugiados hacia Serbia, ya que ese país de los Balcanes no dispone de la capacidad necesaria para recibirlos y examinar sus solicitudes de asilo.
La Organización Internacional para las Migraciones, OIM, estima por su lado que la nueva ley adoptada por Hungría “parecía” contravenir a la obligación sobre la acogida de los refugiados de las convenciones de Naciones Unidas y de la reglamentación de la Unión Europea.
Con Grecia e Italia, Hungría es uno de los principales puntos de entrada al espacio europeo para decenas de miles de migrantes y refugiados, sobre todo sirios, que intenta acercarse al “corazón” de Europa por la vía de Grecia, Macedonia y Serbia.
El gobierno húngaro previno que tiene la intención de continuar la construcción de su barrera con Serbia hacia el este, en dirección de Rumania, si los migrantes intentan tomar esa ruta.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.