La ONG ecologista WWF sonó la voz de alarma sobre las poblaciones de animales marinos que están disminuyendo de manera constante. Éstas se redujeron por la mitad en 40 años. El hombre es el principal culpable, dice WWF en un nuevo informe.
«La actividad humana está causando estas tendencias. » – Informe de WWF
La organización enumera la sobrepesca, la minería, el desarrollo costero, la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero entre los factores responsables de la acidificación de los océanos y el calentamiento de los mares, según el informe.
La organización internacional con sede en Suiza, dice que el consumo medio per cápita de pescado ha aumentado de 9,9 kg en 1960 a 19,2 kg en 2012.

El índice Planeta Vivo de WWF de las poblaciones marinas, que mide la evolución de las poblaciones de animales marinos, informó de un «retroceso en un 49% entre 1970 y 2012». Algunas de ellas han caído casi un 75%.
El estudio se realizó sobre una base de observación de 5829 poblaciones pertenecientes a 1234 especies. Pero el índice general esconde las diferencias regionales.
Los arrecifes de coral y las praderas de pastos marinos podrían incluso desaparecer del mundo en el año 2050 como resultado del calentamiento global, se inquietan los expertos.
La pérdida de los arrecifes de coral representa una «extinción catastrófica, con consecuencias dramáticas en las comunidades», dijo.
«Llevamos colectivamente al océano al borde del precipicio. » – Marco Lambertini, director general de WWF
El informe cita el Mediterráneo como un ejemplo de una de las zonas de pesca más antiguas del mundo, que hace vivir a la gente desde hace siglos. Ahora es ampliamente explotado. Alrededor de 1,5 millones de toneladas de peces se pescan cada año y 89% de las reservas están agotadas.
Los autores del informe señalan que las decisiones adoptadas en la próxima conferencia mundial sobre el clima en París «tendrán un impacto decisivo en el futuro de los océanos.» «Los actuales compromisos internacionales están lejos de ser suficientes para evitar los niveles de calentamiento y la acidificación juzgados desastrosos para los sistemas oceánicos de los cuales, en última instancia, todos dependemos», dice el informe.
WWF cree que la solución radica en la preservación y restauración del capital natural marino. Esto también requiere un consumo más razonable.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.