El presidente de Cataluña, Artur Mas, de la coalición Junts pel Sí.

El presidente de Cataluña, Artur Mas, de la coalición Junts pel Sí.
Photo Credit: GI / David Ramos

Victoria de los independentistas catalanes en España

“Hemos ganado” dijo ayer Artur Mas, en catalán, castellano, inglés y francés, después que se dieron a conocer los resultados de las elecciones. La euforia reinaba en el centro cultural El Born. Estas elecciones se transformaron en un plebiscito para la independencia de Catalunya (Cataluña), cuando los catalanes les dieron a los partidos independentistas la mayoría absoluta de los escaños.

Después de la contabilización de 97% de los votos, la principal coalición independentista, Juntos por el Sí (Junts pel Si), con 41% de los votos, obtuvio 62 escaños y la otra lista independentista de extrema izquierda, Candidaturas de Unidad Popular, CUP, con 7% de los votos, obtuvo 10 escaños en el Parlamento.

Escuche
Partidaria de la independencia de Cataluña.
Partidaria de la independencia de Cataluña. © GI

La mayoría absoluta en el Parlamento autónomo es de 68 escaños y en consecuencia Junts pel Sí y la CUP, sobrepasan ampliamente la mayoría absoluta, pero los dos partidos no lograron rebasar el 50% de los votos, “lo que puede dar alas al Gobierno para frenar el plan secesionista que ha liderado el presidente catalán, Artur Mas”, escribe el diario El País de España.

En este voto histórico podemos ver por lo menos tres desafíos, escribe el periodista François Brousseau, del diario de habla francesa Le Devoir de Montreal.

Un desafío para el poder central de Madrid, autista y obstinado en su rechazo de revisar el concepto de un Estado unitario, insensible a las aspiraciones de otro pueblo en ese Estado.

Miles de catalanes manifiestana en Barcelona.
Miles de catalanes manifiestana en Barcelona. © Francisco Seco / AP

Un desafío para Europa, ya que hasta ahora, las instancias de Bruselas y los pocos líderes que se han pronunciado, han apoyado a Madrid, o han repetido la línea según la cual, si los Catalanes salen de España, serían ipso facto excluidos de la Unión Europea.

Y finalmente, los catalanes, pueblo moderno, liberal y sofisticado plantean un desafío de orden universal, tratando de poner en relieve, en el siglo XXI, el tema de las naciones en los grandes conjuntos, de una manera que no sea ni una regresión ni un repliegue sobre sí mismo.

Escuche

Pablo Gómez Barrios conversó con Yanic Viau, profesor de Historia en el centro preuniversitario (Cegep) del Viejo Montreal y experto en Historia y Política catalana y española, sobre los resultados de estas elecciones.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.