Se trata de un polímero flexible, un tipo de resina transparente desarrollada por un grupo de investigadores en un laboratorio de la mencionada universidad Española. Los creadores de este material aseguran que se trata de un componente “enormemente versátil” que podría tener aplicaciones muy específicas y concretas en numerosas industrias por su capacidad de autogeneración.
Sus creadores indican que con un material de estas características se podrían arreglar casi inmediatamente cualquier elemento fabricado con él. Una de las grandes novedades de este producto es que queda completamente unido sin mediar ningún tipo de producto externo o aditivo, ni siquiera hace falta exponerlo a una fuente de estimulación externa, como podría ser el calor, usado para fundir y unir otro tipo de polímeros.
José Miguel Martín, profesor de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, explica que este material actúa mediante un proceso físico (no químico) que se puede repetir cuantas veces sea necesario con la misma eficacia. Según Martín, “el hecho de que esta auto-reparación se dé igualmente fuera o dentro de un fluido aporta una característica excepcional que no se había observado en ningún otro material conocido hasta el momento”.
Video de la Univerdidad de Alincante con el test del polímero
Otras características importantes del nuevo polímero es que tiene capacidad elastométrica, es decir que puede estirarse hasta mil veces sin romperse. Otra particularidad es que tiene memoria de forma, lo que provoca que luego de un lapso específico de haber sido deformado vuelve por si sólo a su estado original. Y en el caso de que se rompa o corte, si se vuelve a poner en contacto, en el lapso de unos 10 a 15 segundos, se vuelve a pegar sin la utilización de ningún tipo de ayuda externa.
José Miguel Martín destacó que “desde el punto de vista científico, tiene una relevancia extraordinaria al ser un desarrollo innovador y con futuro”. Según indica Martín, “hay grupos en Estados Unidos que habían conseguido materiales con estas propiedades, pero separado, pero ninguno con todas estas características juntas, y sobre todo con la capacidad de auto-regeneración en medio fluido”.
El descubrimiento de esta formulación para lograr un material con capacidades tan polivalentes se produjo de manera casual, a partir de un pedido de un polímero con otro fin, realizado por una multinacional al laboratorio de la Universidad. Luego de la medición de las propiedades mecánicas de las piezas del material desarrollado, los científicos notaron que pasado cierto tiempo, estas volvían a regenerarse tras haber sido fracturadas y deformadas, siendo difícil diferenciar cuáles habían sido cortadas y cuáles no.
Según el equipo de investigación, formado por los científicos José Miguel Martín, José Antonio Jofré y Andrés Jesús Yáñez, gracias a la versatilidad de este nueva resina polimérica y sus capacidades específicas, sus aplicaciones podrían ser enormes desde el punto de vista industrial, abriendo puertas para nuevos productos e inventos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.