En nuestra crónica dominical esta semana vamos a hablar de carreras de fondo o mejor dicho del maratón. Y no de cualquier maratón, vamos a hablar del Maratón de Boston, el más antiguo del mundo, que festejó este año su edición 119. Como ustedes saben, o al menos los maratonistas saben, no corre quien quiere en Boston.
EscuchePara lograrlo hay que clasificarse y cumplir con el requisito de base que es la clasificación por categoría de edad. Así por ejemplo, para un corredor que tiene, supongamos, entre 45 y 49 años, el tiempo de clasificación era de 3:25:00 y para alguien como yo, que se encuentra en la categoría 60-64 era de 3:55:00. Y no se puede uno clasificar en cualquier maratón, tiene que ser en uno que sea reconocido para la clasificación por Boston.

Pues bien, yo decía que ese ERA el tiempo de clasificación, porque esta semana, los organizadores de la competencia anunciaron en la revista Runner’s World, que los aspirantes a participar en esta prestigiosa carrera tendrán que correr más rápido todavía para poder clasificarse y correr por lo menos 2 minutos y 28 segundos menos que el tiempo de clasificación para las ediciones del 2015 y 2016.
Lo cual quiere decir que para los que se quieran clasificar para el maratón de 2017, en la categoría 45-49, tendrán que correr la distancia en 3:22: 32 y para los de mi categoría de edad, es decir los 60-64, tendremos que correr en 3: 52:32. En otras palabras nos ponen la cosa mucho más peluda!.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.