Nació con dos pasiones, en Buenos Aires. La tercera, la desarrolló en Vancouver. Como si fuera poco, sus creaciones despiertan a su vez pasiones en todas partes del mundo. Fútbol, informática y video juegos. Si es niño, adolescente o adulto, ya sabe de qué se trata. Los videojuegos de la FIFA.
Escuche
A la gran mayoría de las personas les resulta un tanto complicado encontrar su pasión, el gran motor de su vida, la razón que le permita pasar el resto de sus días haciendo lo que le gusta. Algo que le haga feliz y que sea lo suficientemente bueno como para poder vivir de ello el resto de su vida.
Ese no es el caso de Sebastián Enrique.
Qué fue primero: ¿el fútbol o la informática? Sebastián cree que ambos llegaron juntos. El fútbol era una cuestión de familia, una pasión heredada de sus abuelos, sus padres y sobre todo de su hermano mayor. La computadora llegó de la mano del padre y se quedó para siempre. Ya desde niño le encantaban los desafíos, como introducir cambios en los videojuegos, solo por el placer de aprender. Lo que nunca se imaginó fue que esas tres pasiones se convertirían más tarde en el eje de una vida sumamente creativa.
En 2005, cuando estaba haciendo una pasantía en Microsoft recibió dos ofertas de trabajo, una de Google y la otra de Electronic Arts, la compañía de los videojuegos de simulación del fútbol. Sin dudarlo un instante eligió Vancouver. «Trabajar en FIFA fue tocar el cielo con las manos».
Un trabajo al cual hay que entregarse de cuerpo y alma, para poder presentar lo mejor a los fans que esperan con ansiedad la salida de un nuevo FIFA cada año.
“Se trata de un trabajo que necesita una mejora continua de la tecnología para obtener una mejor simulación del fútbol, una mejor inteligencia artificial, mejores gráficos, efectos visuales. Constantemente estamos innovando y mejorando las cosas para poder tener un mejor juego año tras año.”
Desde 2013, es el productor responsable de la serie FIFA de los videojuegos de fútbol, incluyendo el último FIFA 16, considerado como una gran innovación al incluir el fútbol femenino.
“Es increíble el crecimiento del fútbol femenino, tanto en Norteamérica como en Alemania, Francia e Inglaterra. Nuestro juego es una celebración del fútbol mundial que no hace diferencia de razas, ni de religión ni de sexo. El fútbol femenino se hizo su lugar, lo que llevó a incluirlo en nuestro juego FIFA 16”.
Dirige a un equipo multicultural de un centenar de personas en la división EA Sports de Electronic Arts Canadá, en Vancouver, donde fácilmente se hablan 22 idiomas, y a otro equipo de 35 personas en un estudio en Rumania.
“La diversidad del equipo es muy buena porque ayuda a crear un juego mejor”
Sebastián no juega solo. Destaca siempre que lo suyo es un trabajo de equipo. En tanto que líder, ¿con cuál jugador se identifica? Es un Mascherano dice sin dudarlo.
“Yo la lucho, la peleo”
El apego a la familia
“Para mí fue difícil irme de Argentina, dejar mi familia atrás. Cuando terminé mi primer juego FIFA fui y se lo regalé a mi mamá. Salir de Argentina es complicado porque yo soy muy familiero, apegado a mis padres. Ir a un lugar tan lejos, sin dinero, con un objetivo, con muchas ganas, pero sin saber lo que iba a pasar….y cuando uno está afuera a tanta distancia va perdiendo el día a día de la familia, de los amigos, uno trata de comunicarse, pero no puede tener ese abrazo con una madre todos los fines de semana”.

El futuro
Sebastián no descarta trabajar en Argentina siempre y cuando la razón lo justifique. ¿Si ya no hubiera más videojuegos FIFA?
En lugar de conocer culturas a través del trabajo, me tomaría un año para recorrer el mundo y tener más experiencias de vida.
En la entrevista, Sebastián nos habla también de la diferencia que encontró entre FIFA 15 y 16 a nivel de las emociones manifestadas por los y las jugadoras. También de las diferencias técnicas.
¿Cuál de los juegos FIFA es el que lleva en el corazón?
Esto y mucho más en la entrevista con Sebastián Enrique, creador de FIFA 14, 15 y 16.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.