Vote des jeunes

Photo Credit: ICI Radio-Canada

El voto hispano en Toronto, cuenta

Según Estadísticas Canadá el 51 por ciento de la población de la ciudad de Toronto nació en otro país y uno de cada tres habitantes llegó a la ciudad en los últimos diez años. Esa diversidad multicultural se expresa en los más de 200  orígenes étnicos de sus habitantes, de los cuales 75.000 son de origen latinoamericano. ¿Se interesan en la política canadiense? ¿Discuten, se pronuncian sobre las elecciones?

De esto conversamos con Sandra Farías, periodista de Radio Voces Latinas, en Toronto.

Escuche
null
Un estudiante que vota © Radio Canada

 “Por primera vez ha habido en algunos de los distritos debates electorales en los cuales han participado hispanos. Una nota llamativa es la presencia cada vez más de jóvenes, en algunos casos hijos de inmigrantes, lo que indica ciertamente un crecimiento de los votantes latinoamericanos en Canadá”.

El Consejo de desarrollo hispano ha estado documentando la participación hispana en las dos últimas elecciones, y dio cuenta de que solo un 20 a 30%  de los canadienses hispanos han participado en esas elecciones federales. Y el Consejo indica que para estas próximas elecciones se espera que llegue al 50%.  Esta la proyección de una tendencia que están dando en Toronto, señala la periodista de Radio Voces Latinas.

En las últimas elecciones, sobre todo la del 2011, la comunidad hispana tuvo escasa participación.

Sandra Farías indica que hay dos factores que explican esto.

“Es un tema de inmigración. Muchos residentes hispanos tuvieron problemas en obtener su ciudadanía para poder votar. Es un problema que persiste en la comunidad. Hay mucha gente además que vino al país con visas temporales y ha estado trabajando todos estos años para obtener los papeles y así poder votar. Pero esa situación se ha dilatado mucho durante los últimos 10 años, lo que significó muchas dificultades para poder avanzar hacia esa ciudadanía”.

null
Sandra Farías, periodista de Radio Voces Latinas, en Toronto

El segundo factor es que la gente siente que el voto hispano no cuenta, indica la periodista.

“Y esto se debe a que no hay representantes hispanos en el Parlamento. No hay una conexión directa que lleve a la gente a decir este es mi candidato”.

Dos temas que apasionaron a los hispanos en la campaña

Sandra Farías destaca la importancia que le dio la comunidad hispana a dos temas de la campaña: uno fue el de la crisis de los refugiados, y el otro de la nicab. Ella cree que la crisis de los refugiados  perjudicó a los conservadores, entre los votantes hispanos.

Respecto a la nicab, la periodista destaca que se percibieron signos de islamofobia en algunos sectores inmigrantes. Eso se observó en las opiniones, en los vox populis,  en la reacción que tuvo la gente cuando este tema comenzó a ser muy fuerte en la campaña. A diferencia de lo anterior, en ese tema, los inmigrantes hispanos comparten más  la posición de los conservadores.

Medios sociales muy activos y jóvenes que se involucran más: esa ecuación indica que la participación de los jóvenes en el voto aumentará.

Esto y más en la entrevista con Sandra Farías, periodista de Radio Voces Latinas, en Toronto.

Categorías: Inmigración y Refugiados, Política
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.