En su primera conversación telefónica con el presidente estadounidense Barack Obama, Justin Trudeau le dijo que Canadá se retirará de la guerra contra el grupo armado Estado Islámico y que aunque no haya un calendario definido para la retirada militar, esta decisión es inequívoca.
Pero por otra parte, el Primer ministro electo de Canadá expresó su intención de mantener una participación “responsable” en la lucha contra el Estado Islámico, privilegiando más bien el entrenamiento de las tropas locales en vez de los bombardeos aéreo en Irak y Siria.
EscucheSegún el profesor Yakov Rabkin de la Universidad de Montreal, uno de los principales desafíos de Canadá en su política exterior es justamente, el restablecimiento de relaciones más cordiales con Estados Unidos.

De hecho, en su conversación telefónica, Trudeau y Obama abordaron el tema de la lucha contra los cambios climáticos. Y en la medida en que la Conferencia de París, está cada vez más cerca, Justin Trudeau dijo que “es importante que Canadá se comprometa positivamente en la escena internacional en lo que respecta al medioambiente”.
En lo que respecta al espinoso tema del oleoducto Keystone XL, al que Obama opuso su veto presidencial y sobre el que debe tomar una decisión pronto, Justin Trudeau dijo que, en su conversación con él, se esforzó en tener “una visión más amplia”, pero es un secreto de todos conocido que Justin Trudeau apoya con reserva, pero apoya, el proyecto Keystone XL.
Con Yakov Rabkin, profesor de Historia en la Universidad de Montreal y autor del libro “Contra el Estado de Israel. Una historia de oposición judía al sionismo”, publicado en español por la Editorial Planeta, conversamos sobre el resultado de las recientes elecciones federales en las que ganó el jefe del Partido Liberal de Canadá y sobre los principales desafíos para Justin Trudeau.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.