El embajador de Estados Unidos en Canadá, Bruce Heyman, ha dejado entender que Washington debería tratar de convencer al gobierno liberal de Justin Trudeau de mantener una misión de combate contra el Estado Islámico, EI, a pesar de que el Primer ministro electo habló de terminarla.
“Todavía no ha formado todavía su gobierno y nos gustaría tener la oportunidad de sentarnos con él y hablar sobre el aspecto general de la coalición y lo que estamos tratando de realizar”, dijo el embajador Heyman, hablando de Justin Trudeau, al presentador estrella de CBC, Peter Mansbridge.
Mansbridge le preguntó al embajador Heyman, si estaba sugiriendo que Estados Unidos le gustaría tener la oportunidad de presionar a Canadá para que continúe con la misión existente. “Lo que me gustaría es sentarme y discutir todos los expedientes con cada uno de los ministros. Desarrollar una relación para que podamos sentarnos y hablar de oportunidades. Y donde hay deferencias, llegar a una buena comprensión de lo nos parece diferente para trabajar en pos de resultados benéficos para ambos”, dijo el embajador Heyman.

Bajo el gobierno conservador de Stephen Harper, Canadá tomó la decisión de enviar aviones caza CF-18 para que participen en la coalición liderada por Estados Unidos en los bombardeos contra el Estado Islámico. Pero Justin Trudeau dijo que desea retirar a Canadá de los combates y participar a nivel del entrenamiento de tropas y en la ayuda humanitaria a Irak y Siria.
Trudeau declaró ayer que habló por teléfono con el presidente Obama, que discutieron sobre el papel que Canadá debe jugar en ese conflicto y que el presidente estadounidense le dijo que “entiende la promesa que hizo de poner fin a las misiones de combate”.
El embajador Heyman negó que las relaciones entre Estados Unidos y Canadá se hayan deteriorado durante el gobierno del primer ministro Stephen Harper. Algunos sugieren que la relación se ha vuelto tensa debido al desarrollo del proyecto de oleoducto Keystone XL. Stephen Harper ha presionado al gobierno estadounidense durante años para que lo apruebe, afirmando que “esa aprobación es obvia” y que “no aceptaría un NO como respuesta”.
Según el embajador Bruce Heyman, las relaciones entre ambos países han sido exitosas y habría que agradecer al primer ministro Stephen Harper por todo el trabajo que ha hecho para ampliarlas. Las relaciones comerciales han alcanzado niveles récord y acaba de firmar el acuerdo comercial Transpacífico. “Yo diría que si ha habido diferencias, estas son mínimas”, dijo el embajador.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.