La especie recientemente Chelonoidis donfaustoi descubierta en las Islas Galápagos

La especie recientemente Chelonoidis donfaustoi descubierta en las Islas Galápagos
Photo Credit: CBC

Nueva especie de tortuga descubierta en las Islas Galápagos

Los científicos han identificado una nueva especie de tortuga gigante en las Islas Galápagos. Lo que permitió el descubrimiento fue el uso de datos genéticos para determinar que un grupo de 250 de reptiles era distinto de otras especies de tortugas que residenen el archipiélago del Pacífico.

La especie recién identificada vive en un área de 40 kilómetros cuadrados de la isla de Santa Cruz y es tan diferente genéticamente de las otras especies de tortuga gigante de la isla como especies de otras islas, dijeron los científicos el miércoles.

La investigación diferenció la nueva tortuga oriental de Santa Cruz, con el nombre científico de Chelonoidis donfaustoi, con una población mayor de 2.000 tortugas que viven a unos 10 kilómetros de distancia de la especie Chelonoidis porteri.

Los científicos siempre habían pensado que todas las tortugas gigantes en la isla eran de la misma especie.

«Su pariente más cercano no es la especie en la misma isla, sino una especie de la isla vecina al este, San Cristóbal», dijo la bióloga evolutivo Adalgisa Caccone de la Universidad Yale .

Los investigadores utilizaron dos tipos de datos genéticos para determinar que merecía ser reconocida como una especie distinta, elevando a 15 el número de especies de tortugas gigantes delas Islas Galápagos. 

Las tortugas gigantes son criadas en santuarios silvestres hasta los tres años. Después son liberadas en su habitat natural.
Las tortugas gigantes son criadas en santuarios silvestres hasta los tres años. Después son liberadas en su habitat natural. © (Rodrigo Buenida/AFP/Getty)

Caparazón distintivo

Además de las diferencias genéticas, las dos especies de las islas Santa Cruz también difieren en la forma de su concha. La tortuga oriental de Santa Cruz tiene un caparazón con una forma más comprimida, dijo Caccone.

Las especies recientemente identificadas viven en una parte más seca de la isla, añadió Caccone. Las tortugas gigantes, que pueden alcanzar unos 225 kilogramos se encuentran entre las famosas y únicas criaturas de las Islas Galápagos estrechamente estudiados por el naturalista británico Charles Darwin siglo 19.

«Es parte del proceso de comprensión de la historia evolutiva de este grupo icónico que inspiró a Charles Darwin cuando visitó las islas y sin duda contribuyó al desarrollo de su teoría de la evolución mediante la selección natural», dijo Caccone.

Las Islas Galápagos son uno de los únicos dos lugares habitados por las tortugas gigantes, junto con el atolón  de Aldabra del Océano Índico. Las tortugas de las Galápagos comen pastos, hojas, cactus y fruta, pero pueden sobrevivir hasta un año sin comida ni agua. Las tortugas, clasificadas como en peligro de extinción, fueron cazados casi hasta la destrucción total de la especia por los marineros que las guardaban en las bodegas de los barcos como alimento durante largos viajes por mar.

El nombre científico de la nueva especie rinde homenaje a un guardaparques recientemente retirado llamado Fausto Llerena Sánchez.

 

Categorías: Internacional, Medioambiente y vida animal
Etiquetas: , , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.