«El trio Tlacuatzin en Toronto»

“En los inicios el son huasteco recopilaba lo que hacían los maestros,  se le cantaba mucho al campo, a la vida rural. Pero estas temáticas están cambiando. Nosotros ahora estamos cantando también sobre las situaciones que vivimos en nuestro país, fuertes y lamentables”. Yuyutlztin Pérez, integrante del trio Tlacuatzin.

null
Yuyutlztin Pérez
Escuche

Toronto acoge  a un trio de jóvenes músicos mexicanos que interpretan sones huastecos tradicionales, música de carnaval, sones ceremoniales y música original.  Es la primera serie de conciertos y talleres de Tlacuatzin, fuera de México.

Tlacuatzin es un grupo dedicado al estudio, difusión e interpretación de uno de los géneros más bellos, poderosos y elaborados de la música tradicional de México: el son huasteco.

null
El trio Tlacuatzin © Tlacuatzin

El grupo está dirigido por Eloy Zúñiga Guinea, conocido como cantante y guitarrista de La Manta, un grupo de fusión que combina jazz con folklore mexicano. Es un virtuoso de la jarana huasteca con una técnica propia que combina su formación como guitarrista de concierto con un profundo conocimiento de la música tradicional de la huasteca.

Manolo Zavala es un extraordinario violinista del Higo, Veracruz donde se ha destacado tocando música de las danzas de Día de Muertos por más de 10 años. Como maestro, ha ayudado a que renazca el huapango entre niños y jóvenes en Tanquián, San Luis Potosí.

Yuyutlztin Pérez originaria de Tepetzintla, Veracruz toca la quinta huapanguera, un instrumento exclusivo de la zona huasteca. Combina sus actividades musicales con la profesión de historiadora e investigadora.

null
El trio Tlacuatzin, grabado de Alec Dempster © Alec Dempster

En la entrevista a Radio Canadá Internacional, Yuyutlztin Pérez nos explica que tomaron el nombre del trio del animal mitológico que robó el fuego de los dioses para dárselo a los humanos. Es considerado travieso y mal visto en el campo porque de pronto se roba algún pollo del corral. El trio se atreve a robarle unas sonrisas o un baile al público.

Las voces y los instrumentos

“El falsete es uno de los elementos característicos del son huasteco, es lo que lo distingue de las otras músicas regionales de México. El violín llegó a México con la conquista española que produjo intercambios culturales y también musicales. Las guitarras, que no son las clásicas, son típicas de la región, de manufactura indígena y mestiza que tienen patrones de las guitarras europeas. La música que hacemos es el resultado de un proceso de fusiones culturales, desde el período colonial”.

Evolución del son huasteco

“En los inicios del son huasteco, se recopilaba lo que hacían los maestros,  se le cantaba mucho al campo, a la vida rural. Pero estas temáticas están cambiando. Nosotros ahora estamos cantando también sobre las situaciones que vivimos en nuestro país, fuertes y lamentables. Creo que la música huasteca empieza a mirar un poquito hacia la protesta. Hacia querer hacer algo con nuestros versos”.  Yuyutlztin Pérez, integrante del trio Tlacuatzin.

Yuyutlztin nos da su primera impresión de Toronto. Lo que más sorprende al trio desde su llegada el miércoles, son los colores del otoño. “Porque en nuestra región todo suele ser o muy verde o demasiado seco cuando hay sequía. Los colores aquí son increíbles”.

Esto y más en la entrevista con Yuyutlztin Pérez, integrante del trio Tlacuatzin.  Ellos estarán en Toronto hasta el 14 de noviembre.

Para toda información concerniente a los conciertos y talleres:

Contacto:
Alec Dempster
tel: 416-662-5409
correo: dempsteralec@gmail.com
twitter:  @dempsteralec

Mobile:  416-662-5409

Categorías: Artes y espectáculos, Internacional
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.