La presidente de Argentina Cristina Kirchner movilizó sus tropas este jueves para la segunda vuelta presidencial con el objetivo de apoyar al candidato Daniel Scioli, que se opondrá el 22 de noviembre al candidato conservador Mauricio Macri.
“Vamos a participar en la segunda vuelta. Yo no soy candidata. Lo que me interesa es que los argentinos defiendan sus conquistas sociales de 12 años (de gobierno de Néstor y Cristina Kirchner 2003-2015). No quiero que se derrumbe todo lo que hemos construido”, declaró Kirchner en una intervención televisada.
Para su primera intervención después del voto del domingo, la presidente de izquierda reivindicó un balance positivo y alertó sobre un posible aumento del desempleo, que actualmente se encuentra en un 7%, en caso de una victoria de la oposición. La oposición critica fuertemente la política de la presidente, particularmente su política económica.
“El barco debe seguir avanzando, si no todos nos hundiremos”, dijo con un tono alarmante pidiendo la continuidad de la acción del movimiento peronista, fundado por el ex presidente Juan Perón (1946-1955, 1973-1974).
La segunda vuelta de las elecciones, agregó “no es una simple elección entre dos candidatos. Es la decisión entre un modelo de país y otro”, destacó la presidente que no podía presentarse por un tercer mandato consecutivo.
Tras la primera vuelta este domingo, el candidato de la coalición en el poder, el Frente para la Victoria, solo totalizó 36,86% de voces y el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, sorprendió al lograr un resultado apenas inferior con 34,33%.
Los expertos estiman que el resultado de Daniel Scioli, inferior a las previsiones, es la consecuencia de una sanción en las urnas de Cristina Kirchner, que provocó un profundo desacuerdo en Argentina entre los seguidores de la acción gubernamental y los ciudadanos anti-Kirchner.
Un sondeo posiciona a Mauricio Macri, candidato de una coalición que reúne partidarios hasta de centro-izquierda, al frente de las intenciones de voto para la segunda vuelta de la presidencial con 45,6% ante Daniel Scioli (41,5%).
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.