El Día de los Muertos es una celebración típicamente mexicana, aunque se celebra también en otras regiones del mundo y más en particular en la región de Latinoamérica y el Caribe. Según la tradición cristiana, el 2 de noviembre es el día oficial de la Conmemoración de los fieles difuntos.
Esta celebración fue instituida en los primeros siglos del cristianismo para que Dios salve a las almas del purgatorio. Pero mientras que en la mayor parte de los países las celebraciones comienzan el primero de noviembre, en otros casos, como el de algunas comunidades indígenas mexicanas, las celebraciones se hacen entre el 25 de octubre y el 3 de noviembre.
EscucheAquí en Canadá, siendo un país de inmigración esa celebración comienza a ser cada vez más popular. El viernes pasado se celebró el Día de los Muertos en la ciudad de Toronto y esta semana, aquí en Montreal se celebra la Cuarta edición de la Fiesta de los Muertos.
En esta cuarta edición de la Fiesta de los Muertos se rinde un homenaje a las tradiciones funerarias de la región de Acadia, en el este de Canadá y de Haití.
La Fiesta de los Muertos es un evento artístico, educativo y cultural, que a través de actividades festivas da a conocer las distintas formas de aprehender la muerte y de conmemorar a los difuntos.

Los objetivos principales de este evento son de reactualizar las tradiciones funerarias de las distintas culturas y su relación con los muertos. Reflexionar sobre la transformación de las prácticas funerarias. Conmemorar dignamente la vida de los que ya no están más y presentar una nueva mirada con respecto a la muerte, a través de gestos que cuentan historias significativas de las tradiciones mortuorias de los montrealenses de todos los orígenes.
Pablo Gómez Barrios conversó con Mariana Castellanos, coordinadora de la Fiesta de los Muertos de Montreal.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.