Adoro las papas es un video juego creado por la cineasta Vali Fugulin, en colaboración con el estudio de videojuegos independiente Minority Media de Montreal y Ruben Farrus.
Este videojuego de aventuras, un poco absurdo, inesperado y cómico, se dirige en particular a los niños de entre 9 y 12 años, a sus padres y sus abuelos, para hablarles de innovación social y de economía sostenible; y se inspira de 7 innovadores sociales reales en el mundo.
Escuche
Las etapas del cambio social se van presentando en un recorrido lúdico que permite el diálogo entre las generaciones para encontrar las formas como cambiar el mundo, con un pequeño gesto a la vez.

En Adoro las papas (J’aime les patates, en Francés), los jugadores deben encontrar la solución a una repentina escasez de papas. Este tubérculo es el principal recurso alimenticio que mantiene a toda la comunidad en equilibrio y el jugador -en el papel de Chips, el personaje central- debe encontrar soluciones innovadoras para restablecer el ecosistema y que las papas regresen a la vida.
Cinco de los 7 personajes del videojuego Adoro las papas (Chips, Tuberosa, Cascarina, Monstruo, el Alcalde, los Aldeanos y los Inventores) se inspiran de personas bien reales, sudamericanas en su gran mayoría, que han contribuido a cambios sociales en Colombia, Perú, Paraguay y Brasil.

El videojuego es producido por la Oficina Nacional de Cine de Canadá, ONF, está disponible en 7 idiomas (Inglés, Francés, Francés quebequense, Alemán, Italiano, Español y Portugués) para tabletas (IOS de Apple y Android) en Apple Store, Google Play Store y Amazon. Cuenta además con una versión móvil y otra Web.
Los dibujos del juego son de Patrick Doyon, cineasta de dibujos animados e ilustrador de libros para niños. La música original del juego es de Jean-Phil Goncalves y Alex McMahon.
Pablo Gómez Barrios conversó con Ruben Farrus, co-director de creación del videojuego Adoro las papas.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.