Aung San Suu Kyi

Aung San Suu Kyi

La opositora birmana Aung San Suu Kyi dispuesta a dirigir el Myanmar

La opositora Aung San Suu Kyi reafirmó este jueves, que dirigiría el gobierno si su partido, la Liga Nacional de la Democracia, LND, gana las elecciones legislativas del próximo domingo en Myanmar.

Estas elecciones deben terminar la transición iniciada en 2011 por los ex dirigentes militares del país.

Una cláusula de la Constitución impedía a la ganadora del premio Nobel de la Paz en 1991, de presentarse a la presidencia del país debido a la nacionalidad extranjera de sus hijos, cuyo padre es el británico Michael Aris, muerto desde hace más de 15 años.

Pero la opositora dijo en rueda de prensa en Rangoon, la principal ciudad del país, “que estaría por debajo del presidente”. “El mensaje es simple. La Constitución no dice nada sobre una función que estaría por debajo del presidente”, agregó.

Las elecciones generales del domingo próximo son las primeras desde que un gobierno “casi civil” sucedió en 2011 a la junta militar que se encontraba en el poder desde hacía medio siglo.

Aung San Suu Kyi
Aung San Suu Kyi © Khin Maung Win

Aung San Suu Kyi deploró numerosas irregularidades, fraudes e intimidaciones en la campaña electoral y en los procedimientos para el voto anticipado. “Hasta el momento, este escrutinio está lejos de ser totalmente libre y equitativo”, dijo.

Por otra parte, la primera opositora de Myanmar evocó también este jueves, el tema de las minorías, sobre el cual ha sido muy criticada. En el extranjero se le reprocha de no haberse comprometido suficientemente en favor de los Rohingyas, una minoría musulmana víctima de persecución en el estado mayoritariamente budista de Arakan (o Rakhine), en la frontera con el Bangladesh.

Más de 140.000 Rohingyas fueron desplazados debido a la violencia  en 2012. Miles de ellos han salido del país, huyendo las persecuciones, y han desencadenado una crisis de refugiados en el país.

Frente a la prensa este jueves, interrogada sobre la suerte de los Rohingyas, ella declaró que no había que exagerar la situación en Arakan y agregó que el país entero hacía frente a una “situación dramática”.

En campaña electoral en Toungup, estado de Arakan, Aung San Suu Kyi declaró que todos los habitantes del país, “cualquiera que sea su raza o religión” debían gozar de la seguridad.  “No podremos lograr la paz en nuestro país si todos sus habitantes no se sienten en seguridad mental y física”, dijo. Pero no viajó hasta Sittwe y el norte del Arakan, donde viven principalmente los Rohingyas.

Categorías: Internacional, Política
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.