La mala calidad del sueño se asocia con un mayor riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2, dice el Dr. Frank Ryan.
Photo Credit: (Getty Images)

Los trastornos del sueño plantean riesgos graves para la salud de los canadienses

Aproximadamente el 40 por ciento de los canadienses experimentará un trastorno del sueño durante su vida, lo que puede dar lugar a graves riesgos de salud a través del tiempo.

Largos días de trabajo, las responsabilidades sociales y familiares, el trabajo en turnos irregulares y la enfermedad pueden conducir a una restricción autoimpuesta del sueño, mientras que una condición fisiológica no tratada o no diagnosticada puede causar un trastorno crónico que altera la cantidad o calidad de sueño, dijo el Dr. Frank Ryan, consultor del Programa de Trastornos del Sueño del hospital de la Universidad de Columbia Británica.

Escuche

Los estimulantes como la cafeína y las bebidas energéticas son en el mejor de los casos, una solución a corto plazo para mejorar el funcionamiento diario de los que sufren de la privación del sueño, dijo Ryan.

«El problema es el tiempo, usted incurre en una deuda de sueño que nunca se puede saldar totalmente. Esto probablemente, va a tener consecuencias para la salud a largo plazo. Ese es el riesgo.»

null
Dr. Frank Ryan de la Universidad de Columbia Británica.

Uno de los trastornos más comunes es la apnea del sueño, una condición en la cual la respiración de un individuo se detiene durante el sueño, a veces cientos de veces por noche.

Según el Dr. Ryan, aproximadamente el 15 por ciento de los hombres y cinco por ciento de las mujeres sufren de apnea del sueño en Canadá. «El problema es que alrededor del 80 por ciento de las personas con apnea del sueño están sin diagnosticar debido a que no tenemos instalaciones adecuadas para la investigación y la gestión de estas personas, por desgracia», dijo.

La apnea del sueño se asocia con problemas graves de salud que incluyen la presión arterial alta, insuficiencia cardíaca, enfermedades cardiovasculares, depresión y la diabetes tipo 2, de acuerdo con la Agencia de Salud Pública de Canadá.

Consecuencias adicionales de los trastornos del sueño incluyen un sistema inmunológico debilitado, alteración de la vigilancia durante las tareas que requieren precisión y atención, como conducir, así como un mayor riesgo de accidentes en el lugar de trabajo, dijo Ryan.

Una epidemia global

Los problemas del sueño – incluyendo el insomnio, la apnea obstructiva del sueño, el síndrome de piernas inquietas y la privación del sueño en general- afectan hasta un 45 por ciento de la población mundial, según la Asociación Mundial de Medicina del Sueño.

null
Reut Gruber del Instituto Universitario de Salud Mental Douglas, Universidad McGill © McGill

La mayoría de los canadienses se encuentran entre los privados de sueño, indica el informe.

Un 60 por ciento de los adultos canadienses se siente cansado la mayor parte del tiempo y logran en promedio, 6,9 horas de sueño cada noche, aunque los expertos recomiendan ocho horas. Otra investigación canadiense indica que 30 por ciento de los adultos duerme menos de seis horas por noche.

null
Investigaciones recientes indican que 35 por ciento de los jóvenes canadienses de 12 a 17 y 61 por ciento de los adultos duermen menos de ocho horas por noche. © CP

En su informe, el grupo dijo que la somnolencia y el insomnio están amenazando la salud y calidad de vida en los países de todo el mundo, y agregó que puede ser peligroso para la salud y la seguridad la reducción de las horas recomendadas para dormir. Por ejemplo:

Una persona que no ha dormido durante 20 horas tiene un nivel de deterioro igual a alguien con una concentración de alcohol en la sangre de 0,08 por ciento, por encima del límite de 0,05, en el que un conductor es considerado legalmente afectado en la provincia de Ontario.

La cantidad de sueño y la calidad del sueño han demostrado afectar el apetito, el control del peso y la eficacia de las dietas para perder peso.

Una hora extra de sueño por la noche parece disminuir el riesgo de calcificación coronaria, o endurecimiento de las arterias, un indicador temprano de la enfermedad cardiovascular.

«No sólo son los adultos los que luchan para hacer frente a una epidemia de trastornos del sueño, los médicos están observando también tasas alarmantes de somnolencia e insomnio en los niños», dijo el doctor Reut Gruber del Instituto Universitario de Salud Mental Douglas de Montreal.

La falta de sueño afecta a cerca del 25 por ciento de los niños del mundo, según el grupo de medicina del sueño.

¿Cuánto sueño es suficiente?

Los expertos recomiendan por lo menos siete horas de sueño por noche para mantener una salud óptima.

Para mejorar los patrones de sueño, indican evitar la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos como tabletas y teléfonos celulares, que los estudios han demostrado que pueden interferir con las hormonas promotoras del sueño.

“Para ser un poco ligero, si pudiera parafrasear a Pierre Elliott Trudeau, yo diría: No hay lugar para televisores y teléfonos inteligentes en los dormitorios de la nación’ «, dijo Ryan.

«Si se despierta por la mañana sintiéndose refrescado, y si es capaz de pasar el día sin sentirse somnoliento incluso al hacer tareas aburridas, entonces es muy probable que tenga un sueño de buena calidad», dijo Ryan.

«Si no es así, entonces puede que tenga un trastorno del sueño y que necesita hablarlo rápidamente con su médico.»

Categorías: Salud
Etiquetas: , , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.