La historia del cine está muy vinculada a la del documental con esa primera “película muda” o “plano secuencia” de los hermanos Lumière titulada “La sortie des usines Lumière à Lyon” o “La salida de la fábrica Lumière en Lyon”.
A pesar de que esa primera película de 1895 fue de hecho un documental, algunos especialistas consideran que este género ha sido relegado a una posición casi marginal debido al gran éxito de la ficción en el cine, entre otros factores.
Sin embargo, la ciudad canadiense de Montreal, en la provincia de Quebec, desde hace 18 años, ofrece un contexto favorable para este género “marginal”. Y eso gracias a un festival que ha sabido sorprender al público y enamorarlo. Se trata de Encuentros internacionales del documental de Montreal (RIDM) (Rencontres internationales du documentaire de Montréal (RIDM)).
En esta edición que tendrá lugar del 12 al 22 de noviembre 2015, RIDM presentará una selección de 140 documentales de 42 países y cientos de invitados. Además de las proyecciones, estrenos y actividades culturales diversas, habrá un concurso del cual saldrán once películas galardonadas, en las cuatro categorías de la competencia.
Conversamos con Mara Gourd-Mercado directora del evento sobre las particularidades de esta edición y las películas que tocan alguna temática latinoamericana.
EscucheLa programación cuenta con películas de realizadores de origen latinoamericano, instalados en Canadá o en el exterior.
Allende mi abuelo Allende
En el marco de las Presentaciones especiales del festival, el público podrá ver “Allende mi abuelo Allende”, una mirada íntima al ex presidente chileno Salvador Allende, a través de los ojos de su nieta. Marcia Tambutti quiso reconstruir las memorias familiares alrededor de este político. La película resultó ganadora en la categoría de Mejor Documental en el Festival de Cannes en 2015.
Nuestro Monte Luna
En el marco de la Competencia Nacional de Largometrajes, se encuentra “Nuestro Monte Luna” del realizador colombiano, radicado en Montreal, Pablo Álvarez-Mesa. La película muestra a jóvenes colombianos, amantes de la corrida, y los retos a los cuales tienen que enfrentarse.
Llévate mis amores
En el marco de las proyecciones Retratos, se presentará la película “Llévate mis amores” del realizador mexicano Arturo González Villaseñor. El filme pone de relieve a las mujeres mexicanas que preparan comida para los migrantes que se alistan a cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.