Photo Credit: CBC

Un fármaco para hacer «caminar» a parapléjicos

Un medicamento aún experimental, el Spinalon, ha sido probado con éxito en los seres humanos, algo que podría permitir a los parapléjicos de tener movimientos como para caminar.

Escuche

No se habla aquí de que las personas parapléjicas van a caminar como si no tuvieran ninguna discapacidad, sino de darles  la oportunidad de realizar movimientos que serían suficientes para ayudarles a hacer ejercicio. Así, podrían evitar efectos adversos de las personas inactivas, incluyendo la osteoporosis, la pérdida de masa muscular o incluso problemas de circulación de la sangre en las piernas.

Esta investigación se llevó a cabo en el laboratorio del especialista en neurociencia Pierre Guertin del Centro Hospitalario Universitario de Québec.

Este especialista inventó la combinación de moléculas que forma el Spinalon y que la había probado ampliamente en animales antes de este primer estudio con humanos.

null
Pierre Guertin del Centro Hospitalario Universitario de Québec.

“El Spinalon es una forma de triterapia que comprende tres moléculas activas que permiten emitir señales del cerebro que inducen a la marcha y de esta manera Spinalon produce la señal en muy pocos minutos, un modelo, patrón de marcha, una actividad locomotriz de base en los miembros posteriores de gente que tienen una herida completa a nivel de la médula espinal, torácica o cervical.” Pierre Guertin

Tomará varios años de investigación clínica para poner el Spinalon en el mercado, porque sólo  está en el comienzo de los ensayos en humanos. Pero existe la esperanza de que este trabajo tenga éxito, piensa Pierre Guertin.

De un lado porque en este primer ensayo clínico, los pacientes han «respondido» a la droga, al igual que los animales de laboratorio. Por otra parte, debido a que estos estudios se basan en una buena comprensión de los mecanismos biológicos que funcionan en la marcha, sea como el cerebro envía una señal a través de la médula espinal, una pequeña estructura llamada CPG; y cómo esta estructura, situada muy abajo en la médula espinal, inicia y mantiene los movimientos del pie.

El ensayo

“Hicimos pruebas con gente acostada en una cama, un estudio en el cual la mitad recibió un placebo y otra recibió el tratamiento. Grabamos la actividad muscular con electrodos MG para ver si el tratamiento iría a provocar contracciones de tipo locomotor en las piernas de la gente. Pero antes que nada pudimos demostrar que no había un problema de inocuidad. También tuvimos el placer y la suerte ver efectos muy parecidos a los que vimos en los animales. Es decir, contracción rítmica y alternada entre los extensores de las piernas  que se llaman de tipo locomotor entre esas personas. Pero bueno, estaban acostadas en una cama lo que significa que algunos tenían movimientos bien amplios y para otros eran contracciones detectables un poco mejor con los MG que con los ojos”.

La esperanza en el horizonte

La estructura GPC se desconecta del cerebro en las personas con lesión de la médula. En ellas, la señal del cerebro no pasa. Pero el GPC sigue siendo funcional, incluso si no recibe órdenes desde el cerebro.

Sin embargo, es precisamente sobre este CPG que actúa el Spinalon – de allí que estos movimientos reflejos observados tanto en los animales como, recientemente en los parapléjicos. Resultando en capacidades de movimiento, pequeños pero muy importantes para los pacientes.

Tomado del programa Les Années lumière de Radio Canada

Categorías: Salud
Etiquetas: ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.