«La historia de un pais o una región también sucede más allá de sus límites geográficos. Canadá y América Latina pueden encontrar su propio pasado en la historia del otro» – María del Carmen Suescun Pozas, profesora asociada de Historia de la Universidad Brock en Ontario.
Hablamos con la profesora Suescun Pozas para entender la conexión histórica entre los dos territorios. Escuche la entrevista:
EscucheSegún las investigaciones de la profesora Suescun Pozas, la historia latinoamericana-canadiense se ha ido contruyendo a partir de los intercambios formales e informales entre las personas de esos dos territorios. Para ella, la idea de latinoamérica cobra vida en Canadá, y se enriquece con los elementos que son propios de la geografía, culturas, e historia canadienses.
Además, Suescun Pozas comprueba que el patrimonio cultural e histórico canadiense se ha ido entrelazando también con el latinoamericano, muchas veces de manera insospechada. Un ejemplo sería la historia detrás del nombre de la parroquia de La Guadaloupe en Beauce, Québec narrada por Maurice Demers en su libro Connected Struggles publicado en el 2014 por McGill-Queen’s University Press.
Otro ejemplo de interconexión sería la historia del colombiano Israel Valderrama quien viajó en bicicleta desde Medellín, Colombia, pasando por 10 paises, hasta Niagara-on-the-Lake en Ontario para asistir al World Scouting Jamboree de 1955. Su bicicleta está actualmente expuesta en la Sociedad Histórica de Niágara y forma parte de la colección de la Sociedad Histórica de Niágara y el Museo en Niagara-on-the-Lake. Esta historia fue contada por el Hamilton Spectator el 26 de Octubre de 2007.

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.