Cada vez hay más productos tóxicos circulando en el mercado.

Cada vez hay más productos tóxicos circulando en el mercado.
Photo Credit: iStock

La lucha contra las toxicomanías en Canadá

Escuche

Recientemente se llevaron a cabo en Canadá las denominadas “Jornadas Latinoamericanas de la Salud 2015”, de las que participó el doctor Juan Carlos Negrete, profesor emérito del Departamento de Psiquiatría de la Universidad McGill y director fundador de la Unidad de Adicciones del Hospital General de Montreal.

En ocasión de ese encuentro se abordó la problemática del consumo de sustancias tóxicas en sus diferentes formas y las consecuencias del mismo, tanto a nivel social como de los individuos, así en el plano sanitario, social, económico y de la seguridad.

Canadá aparece, junto a Estados Unidos, como uno de los principales consumidores de drogas en el mundo, presentando además un aspecto específico del país, que es que se ha medicalizado el uso de la marihuana.

En el caso canadiense, según el especialista, las causas de las toxicomanías no difieren respecto de otros sitios del planeta y una de sus principales impulsoras es la disponibilidad de los productos.

La proliferación del uso de sustancias tóxicas guarda una relación estrecha con los desequilibrios psíquicos y emocionales, de los que es no sólo una causa, sino también una consecuencia.

Además de las drogas modernas, cada vez más potentes y poderosas, sigue siendo importante la lucha contra el tabaquismo y el alcoholismo, dos de las formas de intoxicación más difundidas en la humanidad.

La despenalización del consumo y la comercialización de algunas de esas sustancias, sus consecuencias posibles y las complicaciones que una medida de ese tipo podría llegar a provocar, se encuentran en el tapete, ante la promesa del flamante gobierno federal canadiense de liberar el consumo de la marihuana.

Estos son algunos de los temas abordados en la entrevista entre el doctor Juan Carlos Negrete y Luis Laborda para Radio Canadá Internacional.

Categorías: Economía, Política, Salud, Sociedad
Etiquetas: , ,

¿Encontró un error? ¡Pulse aquí!

Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.