El primer ministro Justin Trudeau se comprometió formalmente a eliminar los requisitos de visado para los ciudadanos mexicanos que entran en Canadá, una política que impuso el gobierno conservador en 2009 para detener el flujo de mexicanos que solicitaban asilo aquí.
Cabe recordar que las solicitudes de refugio por persecución política y violencia provenientes de México tuvieron un pico entre 2007 y 2009 para disminuir en 2009 cuando se impuso el visado. La tasa de aceptación de los solicitantes de refugio disminuyó drásticamente pasando de 28% del total de solicitudes en 2003 a 8% en 2009.
Confirmación sin fecha exacta
El presidente mexicano Enrique Peña Nieto dijo que Trudeau confirmó el compromiso durante una reunión cara a cara con el nuevo primer ministro de Canadá en la cumbre del G-20 en Antalya, Turquía.
Un comunicado de la oficina del Primer Ministro informó que Trudeau discutió cuestiones de interés mutuo con Peña Nieto, como el cambio climático, y «reiteró el compromiso electoral de levantar la obligación de visado a los ciudadanos mexicanos.»
Olivier Duchesneau , el subdirector de comunicaciones de Trudeau , no pudo confirmar cuándo los mexicanos podrían viajar a Canadá sin visa, pero dijo a CBC News por teléfono que el primer ministro había dado instrucciones a los miembros de su gabinete para seguir adelante con el cambio .
Trudeau pidió al ministro de Relaciones Exteriores Stéphane Dion en una carta hecha pública el pasado viernes, levantar la obligación de visado mexicano. El primer ministro dijo que espera que Dion trabaje con otros colegas del gabinete para «fortalecer la cooperación trilateral en América del Norte con Estados Unidos y México.»
Una de las prioridades de Dion, de acuerdo con la carta de Trudeau, es «apoyar al ministro de Inmigración, Refugio y Ciudadanía en el levantamiento de la obligación de visado de México.»

México, ¿país seguro?
Desde que el entonces presidente Felipe Calderón declaró la guerra a los cárteles de la droga del país el 11 de diciembre de 2006, se han registrado más de 150.000 muertes y más de 22.000 desapariciones en México. Sin embargo, en febrero del 2013, Canadá añadió México a una lista oficial de «países seguros «, lo que hizo que las solicitudes de refugio de sus ciudadanos recibieran menos consideración. México esta en la lista, junto con Noruega, Japón, Israel (sin contar los territorios ocupados ), Islandia, Australia , Nueva Zelanda y Suiza.
Desde 2006, miles de personas han buscado salir de la pobreza y de la crisis de derechos humanos en México.
Más recientemente la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero en septiembre del 2014, fue la gota que colmó el vaso para los mexicanos. Las desapariciones de los estudiantes provocaron movilizaciones históricas en México y marchas de solidaridad en todo el mundo.
En una entrevista con la Canadian Broadcasting Corporation el embajador mexicano en Canadá, el mbajador Suárez admite que Iguala no es la única parte de México, donde las autoridades locales están en connivencia con el crimen organizado.
«Hay casos específicos en determinadas zonas del país, las zonas más pobres donde los problemas sociales son más graves, y las autoridades locales han sido infiltradas, y hay una fuerte relación con el crimen organizado y el narco.»
El embajador dijo que el estado de Guerrero , donde se produjo la masacre de Iguala, es uno de esos. Michoacán al lado, y el estado de Tamaulipas , cerca de la frontera con Estados Unidos , tienen problemas similares. Pero dijo que la administración del presidente Enrique Peña Nieto está decidido a restaurar el estado de derecho en el país. Sin embargo, muchos mexicanos han llegado a ver al presidente a sí mismo como un síntoma de la corrupción y la colusión que vea contaminado la vida política de México.
En 2014, periodistas mexicanos revelaron que la familia de Peña Nieto, específicamente su esposaAngélica Rivera, es proprietaria de una mansión de un valor de $ 7 millones que adquirió del Grupo Higa, una empresade construcción que recibió millones de dólares en contratos en el estado de México, cuando Peña Nieto fue gobernador.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.