Desde que el gobierno cubano anunció un deshielo en las relaciones con los EE.UU. en diciembre pasado, un aumento significativo de cubanos queriendo salir de la isla ha sido observado. En ocasiones, la ruta elegida por estos migrantes de la isla caribeña resulta por demás compleja. Hoy, alrededor de 2.000 están atrapados actualmente en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua.
Nicaragua, tradicionalmente aliado de Estados Unidos, cerró sus fronteras a los inmigrantes el domingo de esta semana, acusando a Costa Rica de evacuar los migrantes a sus puertas.
La ruta de los nuevos «balseros»
Muchos de los migrantes salen de Cuba hacia Ecuador, porque ahí no requieren visa. Y desde Ecuador, viajan a través de Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua , Honduras y Guatemala. No todos logran llegar hasta México, pero en este momento, en el Estado de Chiapas también hay algunas decenas (120) están esperando para lograr regularizar su situación y dirigirse a Estados Unidos.
Esta situación recuerda la época durante los años 90 particularmente, en que los cubanos tomabanembarcaciones para llegar a la Florida. Sin embargo, una ofensiva reciente de la Guardia Costera y un deshielo en las relaciones perovocó que miles de cubanos hagan de nuevo el viaje por esta otra ruta, más larga y ardua.
Ley del Ajuste Cubano
En virtud de la Ley de Ajuste Cubano de 1966 – Cuban Adjustment Act – ciudadanos cubanos pueden convertirse en residentes en los EE.UU. mucho más fácilmente que los solicitantes de otros países.
Se trata de la política conocida como «wet-foot/dry-foot» (pies mojados/pies secos) en la que cubanos que ponen un pie territorio estadounidense están protegidos y se les otorga residencia. Sin embargo, muchos temen que la normalización de las relaciones entre los dos países podría llevar a la eliminación de esa condición especial y ha llevado a miles de cubanos a abandonar el país en masa.
Conflictos en países en el camino
Luchas internas han surgido entre los países centroamericanos que ven pasar a los cubanos por su territorio.
La mayoría de los que se encuentran detenidos en la frontera nicaraguense-costarricense llegaron provenientes de Ecuador a donde llegaron por avión y a partir de ahí, viajaron hacia el norte a través de Colombia, Panamá y Costa Rica hasta que fueron detenidos por Nicaragua.
Nicaragua dijo que el domingo regresó por la fuerza a cientos de inmigrantes cubanos que habían cruzado el puesto fronterizo de Peñas Blancas. La medida ha causado tensión entre vecinos Costa Rica y Nicaragua, con Costa Rica exigiendo la creación de un «corredor humanitario» para permitir a los migrantes a continuar su viaje.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, dijo que los que habían salido de la isla legalmente eran bienvenidos a regresar a Cuba si así lo deseaban. Pero uno de los migrantes atrapados en la frontera le dijo a la agencia Associated Press que no tenía ganas de volver. «Somos un grupo de seres humanos que tratan de alcanzar su sueño – para ir a Estados Unidos», dijo.
Por razones que escapan a nuestro control, y por un período de tiempo indefinido, el espacio de comentarios está cerrado. Sin embargo, nuestras redes sociales siguen abiertas a sus contribuciones.